A un año de gobierno, Díaz Mena presentó agenda de proyectos a mediano plazo.

01 de octubre de 2025

A un año de gobierno, Díaz Mena presentó agenda de proyectos a mediano plazo.

Este miércoles primero de octubre se cumplió el primer año del inicio de la administración estatal de Joaquín Díaz Mena. En el marco de esta fecha, el gobernador yucateco encabezó la presentación de los programas de mediano plazo del Plan Estatal de Desarrollo (PED) Renacimiento Maya 2024-2030, justo cuando inicia el segundo año de su gobierno. 

Sin embargo, la reunión en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán tuvo un matiz de informe de gobierno, al detallar los programas que empezaron a implementarse desde el primero de octubre de 2024.

Díaz Mena firmó el Decreto de los Programas a Mediano Plazo del PED Renacimiento Maya, el cual, explicó, es resultado de un proceso participativo, riguroso y profundamente comprometido con el pueblo de Yucatán, que fungirá como el instrumento que guiará las acciones de la administración pública estatal para la transformación de la entidad.

El gobernador destacó que hace un año inició este camino con grandes retos, pero con el objetivo de devolverle al pueblo la dignidad, fuerza y orgullo de sus raíces a través del Renacimiento Maya y el trabajo colaborativo de todos los sectores y comunidades para combatir la desigualdad económica.

Aseguró que se ha “diseñado una planeación equilibrada que atiende el interior del Estado y al pueblo maya, corrigiendo rezagos históricos. Los programas de mediano plazo son la continuidad de esta visión: el puente entre las aspiraciones y las acciones concretas. Esa es la fuerza de un gobierno que planea, organiza y cumple sus compromisos para mejorar Yucatán. Sé que hay retos, pero no venimos a administrar, venimos a transformar Yucatán, y por eso tenemos que reconocer los problemas que heredamos, porque para eso nos eligió el pueblo de Yucatán: para poder enfrentarlos”, indicó.

Explicó que uno de esos problemas, fue el tema de las pensiones de los trabajadores del Estado, por lo que envió una iniciativa de ley que será discutida por el Congreso local, para fortalecer al Isstey y, sobre todo, beneficiar a tantos trabajadores que sueñan con tener una jubilación digna.

A un año de gobierno, Díaz Mena presentó agenda de proyectos a mediano plazo.Otra herencia, continuó el jefe del Ejecutivo estatal, es el sistema de transporte que presenta grandes retos, incluyendo tecnología deficiente, porque se llevó a cabo sin una rigurosa planificación ni una fuente de recursos financieros y económicos que le den sostenibilidad a lo largo del tiempo, lo que hoy repercute en el servicio a la ciudadanía.

Como parte de esta sesión, el Gobernador presentó un resumen de las acciones efectuadas durante este periodo de doce meses, en el que se implementaron programas muy importantes de apoyo a mujeres, estudiantes, al sector agropecuario, de seguridad, infraestructura y desarrollo para beneficio de la población.

El mandatario señaló que en el interior del Estado se construyen caminos saca cosechas con inversión total de 100 millones de pesos, en los 106 municipios. “Estamos entregando herramientas y sistemas de riego con paneles solares a campesinos, ganaderos y apicultores”, agregó.

Destacó que a los pescadores se les ha otorgado más apoyo, aumentando el 25 por ciento en tiempos de veda, se les entregaron kits de protección con chalecos salvavidas y radios con botón de emergencia, que envían su ubicación en caso de extravío. En unas semanas más, prosiguió, “iniciaremos con el proyecto de entrega de motores fuera de borda de cuatro tiempos”.

Díaz Mena indicó que en el segundo año de su gobierno van a cumplir la meta del programa federal Viviendas del Bienestar, el cual es impulsado por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum Pardo. 

Además, afirmó, “hemos iniciado en Yucatán el gran proyecto de vivienda para el bienestar, que consta de más de 20 mil casas que construiremos junto con la presidenta Claudia Sheinbaum, entre CONAVI, Infonavit y otras instituciones.

De esta manera, con la construcción de estas casas, apenas en el segundo año de gobierno superaremos la meta programada.

Aseguró que “la seguridad es el orgullo de nuestro pueblo yucateco”.

Dio cuenta de lo que han hecho y lo que va a hacer en diferentes obras públicas.

Díaz Mena dijo que con el Plan Bienestar Yucatán se lleva agua potable a comunidades olvidadas por décadas. Estamos pavimentando calles y carreteras, sobre todo en pueblos que llevaban hasta 20 años sin ver una obra de justicia. En Mérida, el sur de la ciudad se pavimenta desde el primer día de gobierno, con el programa Bienestar para Mérida.

En educación estamos invirtiendo en los 106 municipios, mejorando las escuelas, de la mano con el programa federal “La escuela es nuestra”, y también con inversión estatal. Estamos iniciando operaciones en dos nuevas universidades, la del Mar, en Progreso, y la Rosario Castellanos, en Kanasín.

Y aunque la cita era para la presentación de proyectos que se van a desarrollar a corto y mediano plazo, el mandatario también habló de esos proyectos que abarcarán todo su sexenio y quizá más.

“Ya están en marcha grandes proyectos del Renacimiento Maya, como la ampliación del puerto de Altura de Progreso, iniciando con el dragado pagado con la parte de la aportación estatal de mil 580 millones de pesos, pero también ya inició el tren de carga que va de Poxilá, Umán, hasta Puerto Progreso”, indicó.

Estas obras, continuó el mandatario, detonarán el desarrollo para los parques industriales, a fin de que atraigan mayores inversiones para dar empleos mejor pagados a los yucatecos. “En este concepto, quiero dar las gracias al Consejo Coordinador Empresarial, representado por Claudia, y a todas las cámaras empresariales, porque siempre hemos trabajado unidos, gobierno y empresarios, para promover, como un solo equipo, a Yucatán en México y en todo el mundo”, aseveró.

Diaz Mena estuvo acompañado por todo su gabinete, altos mandos castrenses y por los diputados federales emanados del partido Morena.

81

Ronald Rojas

seo