Afirman autoridades que la basura podría rebasar a la ciudad.
27 de julio de 2013
						
					
				Marisa Salazar Azcorra, jefa del Departamento de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Mérida afirmo que cada año, una familia con promedio de tres integrantes, genera alrededor de 1,009 kilogramos de residuos y prácticamente el 100% de la recolección es llevada al relleno sanitario.
Agregó que el ingreso al relleno sanitario  durante  el  periodo  2000-2002  al  día fue en promedio de 418. 803  toneladas, cantidad que en  2012  llegó a 714. 552 toneladas; es decir 295.749 toneladas de más.
Indico que  tomando en cuenta que entre 2000 y 2002 las viviendas ocupadas  eran unas 162,658 y en 2012 llegaron a 258,360.  Hay que considerar que el 82% de los residuos que se generan en la ciudad provienen de los domicilios particulares.
-Esto ocasionó que el tiempo de vida útil del primer relleno que se programó para 15 años y que inició sus operaciones en 1998, se acortara un año –expuso-. El nuevo relleno inició sus operaciones en febrero de 2012 con una capacidad para 5,069, 800  toneladas a 15 años, pero si no se genera una nueva cultura para separar y reciclar residuos, pronto se llenará.
Por ello, agregó, es importante que se reduzca la cantidad de residuos que llega al relleno sanitario y esto sólo se logrará en la medida en que adoptemos una nueva cultura de separación y reciclaje desde nuestras propias casas.
El ingreso al relleno sanitario durante el periodo 2000-2002 al día fue en promedio de 418. 803 toneladas, cantidad que en 2012 llegó a 714. 552 toneladas; es decir 295.749 toneladas de más.








			
                Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.