Aprobada por unanimidad la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán

12 de noviembre de 2025

Aprobada por unanimidad la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán

El Pleno de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado aprobó hoy por unanimidad la nueva Ley de la Ganadería para Yucatán, poniendo fin a un rezago normativo de más de 50 años en el sector agropecuario de la entidad.

La propuesta, impulsada por el diputado Wilmer Monforte Marfil, recibió el respaldo de todas las bancadas, que coincidieron en la necesidad de fortalecer este sector productivo mediante una nueva legislación.

El diputado señaló que la ley es resultado de un proceso abierto y participativo, construido con los productores yucatecos a través de foros realizados en Tekax, Mérida y Tizimín.

“Hoy no estamos reformando una ley vieja, estamos construyendo una nueva, moderna y justa, que nace de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de Yucatán. Esta ley no la hicimos desde un escritorio, la construimos juntos desde el territorio, con la gente del campo”, afirmó el legislador.

La nueva norma introduce elementos para garantizar la justicia social y busca que la ganadería sea un motor de desarrollo que mantenga el valor agregado en el campo. Entre los principales avances destacan:

  • Un presupuesto progresivo e irreductible para el sector.
  • La creación de la Unidad de Vigilancia Ganadera, con facultades legales para combatir el abigeato y proteger el patrimonio de los productores.
  • Un sistema de sanidad y trazabilidad que asegura el control, vacunación e identificación de los animales.
  • El impulso a sistemas silvopastoriles y agroforestales para una ganadería sustentable y compatible con la conservación de suelos y agua.
  • El reconocimiento de los pequeños productores como sujetos prioritarios en las políticas públicas.

La diputada Rosana Couoh Chan destacó la participación del sector productivo en el dictamen, mientras que la diputada Ana Cristina Polanco Bautista, del Partido Acción Nacional (PAN), resaltó el diálogo y el consenso que permitieron la construcción de la ley.

En la misma sesión, el Pleno aprobó por unanimidad las convocatorias para dos distinciones importantes:

1.- Medalla “Héctor Victoria Aguilar” 2026: Otorgada a personas por sus aportaciones al derecho, la ciencia, el arte, la cultura, la defensa de los derechos humanos, la preservación del medio ambiente o cualquier actividad humanista en beneficio del estado y la nación.

2.- Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín”: En honor a quienes han realizado aportaciones relevantes a favor del pueblo maya, especialmente en educación, promoción cultural y defensa de derechos.

Las candidaturas para ambas distinciones podrán presentarse hasta el 30 de noviembre de 2025.

Asimismo, se presentaron diversas iniciativas de ley:

·        La diputada Claudia Estefanía Baeza Martínez propuso declarar el 16 de abril de cada año como “Día Estatal de la Gastronomía Yucateca, Patrimonio Cultural Intangible del Estado”.

  • La diputada Clara Paola Rosales Montiel presentó una reforma a la Ley de la Fiscalía General del Estado para reducir de 90 a 60 días el plazo para considerar a una persona como deudor alimentario moroso.
  • La diputada María Teresa Boehm Calero propuso incorporar un nuevo capítulo a la Ley de Protección de la Familia de Yucatán.
  • La diputada Manuela de Jesús Cocom Bolio propuso un acuerdo para el cuidado de las abejas nativas del Estado.

Una propuesta de acuerdo vinculada al sector agropecuario, presentada por el diputado Marco Antonio Pasos Tec (PAN), fue rechazada por mayoría de votos después de su discusión.

 

72

Agencias

desarrollo e-shops