Busca el IYEM transformar la artesanía en un producto de todos los días
10 de septiembre de 2025

El Instituto Yucateco de Emprendedores emprendió la compleja tarea de convertir la artesanía tradicional yucateca en un producto de todos los días. El director del IYEM, Salvador Vitelli Macías, explicó que hay una demanda en el mercado que puede multiplicar el valor de esa pieza única hecha por manos yucatecas.
Sí, lo que pasa es que el mercado de las artesanías en México, que son souvenirs y son cosas costumbristas, vale siete mil millones de dólares al año, pero el mercado de moda, estilo de vida y decoración vale 67 mil millones de dólares anuales.
“No estamos intervenidos de ninguna manera y son pequeños cambios en diseño y en innovación que pueden hacer los artesanos con las técnicas que ya dominan, precisamente para ingresar a estos mercados y hacer crecer economías que no dependan del turismo, que no dependan de las cosas de souvenir y que puedan, desde su municipio, potencializar su economía de una manera real”, indicó.
Dijo que el diseño de una artesanía pude adornar una prenda de vestir o un rincón de la casa, pero que, “ya no nada más como artesanía, como un artículo que tú puedas utilizar todos los días, como una blusa que pueda utilizar una mujer de tu edad todos los días, como unos zapatos que tengan un diseño más contemporáneo y, obviamente con la decoración, nada de lo que venden las tiendas de decoración aquí en Yucatán, desgraciadamente se ha hecho aquí. Y eso le podríamos cambiar, están de moda todas, por ejemplo, esos tapices, las lámparas de sisal, de henequén, todo eso”, agregó.
El titular del IYEM explicó que en Quintana Roo comentó que hay un ejemplo de cómo los artesanos pueden ganar más dinero con la fusión de su arte, pues se están vendiendo en la Riviera Maya, se está haciendo en otros lados, pero no se está haciendo ni siquiera en la península. Debemos hacerlo nosotros, aquí, en Yucatán. Debemos darle esa oportunidad a los emprendedores y a los artesanos, consideró.
81
Ronald Rojas
• Con el apoyo del programa Fusión Viva.