Combatirá Yucatán gusano barrenador con estrategia de insectos estériles
06 de noviembre de 2025
El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció la implementación de la estrategia de insectos estériles para combatir la propagación del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que afecta a la ganadería en todo México.
El mandatario informó que aprovecharán la tecnología y el conocimiento desarrollado en la entidad para la producción de mosquitos estériles, inicialmente utilizada para el control del dengue.
La meta es que en la fábrica de mosquitos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se produzca a la brevedad la mosca estéril que evita la proliferación del gusano barrenador.
Díaz Mena destacó que la técnica de liberación de moscos estériles con la bacteria Wolbachia ha contribuido a reducir el dengue en un 44 por ciento en Yucatán.
Este avance sienta las bases para extender la tecnología al combate del gusano barrenador, el cual también se transmite entre animales a través de un vector (la mosca adulta).
El gobernador enfatizó que el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) ha respaldado el desarrollo de esta estrategia en Yucatán para que sea compartida con otras entidades federativas. El Cenaprece ha aportado 10 millones de pesos adicionales para fortalecer la producción y expandir la innovación a nivel nacional, lo que permitirá a Yucatán apoyar a otros estados y posiblemente a otros países de América.
El titular del Ejecutivo estatal reconoció la labor de los científicos y estudiantes de la UADY, señalando que la colaboración entre el gobierno, la comunidad y la ciencia es esencial para obtener resultados en el cuidado de la salud y el futuro de la región.
El gusano barrenador es una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax que infesta las heridas de animales de sangre caliente, alimentándose de tejido vivo y causando graves lesiones que pueden llevar a la muerte.
La técnica del insecto estéril, que históricamente se ha utilizado para el control del gusano barrenador, consiste en criar masivamente y esterilizar insectos (generalmente con radiación) para liberarlos al ambiente. Al cruzarse con insectos silvestres, la falta de descendencia reduce progresivamente la población de la plaga.

81
Ronald Rojas
Escucha la nota
• La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) produciría a la brevedad la mosca estéril que evita la propagación.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.