Comienza campaña de vacunación contra Virus del Papiloma Humano

19 de septiembre de 2025

Comienza campaña de vacunación contra Virus del Papiloma Humano

Como parte de la Campaña de Vacunación 2025, que arrancó oficialmente este año, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) aplicará a más de 47 mil niñas, niños y adolescentes la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Realizada en coordinación con el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia), esta acción forma parte de la estrategia nacional de prevención del cáncer.

El biológico se aplicará en una dosis única de 0.5 ml vía intramuscular, en el brazo no dominante, a niñas y niños que cursan el 5º grado de primaria, así como a quienes tengan 11 años y no estén escolarizados. 

Además, se incluye la vacunación de grupos en situación de riesgo: personas de 11 a 49 años que viven con VIH recibirán un esquema de tres dosis; niñas y adolescentes de nueve a 19 años, en protocolo de atención por violación sexual, recibirán una dosis única; y adolescentes mujeres de 12 a 16 años, sin antecedente vacunal, consideradas población rezagada, también serán inmunizadas con una sola dosis.

Comienza campaña de vacunación contra Virus del Papiloma HumanoLa SSY informó que Yucatán cuenta con 47 mil 940 dosis para cubrir a la población objetivo en todo el Estado, las cuales estarán disponibles de manera gratuita en todas las unidades de salud estatales. 

Asimismo, la vacunación se realizará directamente en escuelas primarias públicas y privadas, gracias a la coordinación con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), lo que permitirá organizar y ejecutar las jornadas de manera ordenada.

La SSY exhorta a madres, padres y tutores a permitir y facilitar la vacunación de sus hijas e hijos, ya sea en los planteles educativos o en los centros de salud más cercanos, como una medida segura y eficaz para protegerlos frente al VPH y reducir riesgos de cáncer en el futuro.

72

Agencias

• Aplicará la Secretaría de Salud de Yucatán 47mil 940 dosis gratuitas a niñas, niños y adolescentes, incluyendo grupos en situación de riesgo.

search engine optimization