Desconoce CMIC el porque obras se realizan más de dos veces
05 de noviembre de 2012
A pesar de los programas de capacitación que la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción proporciona a sus trabajadores, tanto obreros, como personal administrativo, ejecutivos y directivos, el actual representante de la cámara, quien también funge como tesorero, Luis Eduardo Castillo Campos desconoce el porqué hay obras que se tienen que hacer de dos a tres veces.
Aseguró que la CMIC si maneja políticas de calidad para sus afiliados, esto a través del instituto de capacitación de la industria de la construcción el cual establece programas de cursos de capacitación a todos los niveles los cuales también son ofrecidos a las empresas afiliadas a la cámara. Además dentro del mismo instituto se maneja el programa dignificar el cual se imparte a mujeres y hombres de 18 años en adelante que se dedican a la albañilería.
Estos cursos se ofrecen a lo largo y ancho del Estado y tienen una duración en total de 20 horas.
“Bueno hay cursos teóricos y prácticos, hasta agosto de este año fueron capacitados 6 mil trabajadores de la industria equivalente 240 horas hombre de capacitación” comentó.
En cuanto a las políticas de calidad de las obras, el también tesorero de la CMIC explicó que todas las empresas afiliadas a la cámara tienen el conocimiento de las especificaciones por cada obra, indicando que son dos factores que las empresas cuidan, la técnica y el apego a las especificaciones.
Para presentar obras de calidad, se debe contar con políticas de calidad tanto para mano de obra como para las mismas obras.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.