El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

09 de octubre de 2025

El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental

Hoy 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental, en Yucatán no debe pasar inadvertido dado el incremento que registra en casos de depresión y ansiedad, especialmente entre jóvenes, además de una alta tasa de suicidios.

Atención especial requieren la infancia y la adolescencia, que son periodos críticos para el desarrollo del cerebro y la salud mental y que, además, son muy sensibles a las influencias ambientales, con efectos duraderos en la edad adulta, alterando potencialmente la trayectoria de vida de una persona.

Según estudios, el suicidio es la tercera causa de muerte entre personas de 15 a 29 años.

A pesar de la alta carga demostrada de trastornos de salud mental y suicidio en Yucatán, solo una pequeña fracción de las personas con problemas de salud mental recibe la atención que necesitan. Esta brecha de tratamiento es aún más pronunciada entre los niños, niñas y adolescentes, que a menudo enfrentan barreras adicionales para acceder a los servicios de salud mental.

El 10 de octubre, Día Mundial de la Salud MentalAnte esa lamentable situación, los gobiernos deben desarrollar e implementar políticas basadas en un enfoque de derechos humanos que fortalezcan y amplíen los servicios de salud mental, basados en la comunidad. Para nadie es un secreto que el fortalecimiento de los servicios comunitarios de salud mental para niños, niñas y adolescentes requiere una mayor inversión en recursos humanos y financieros.

Las intervenciones de promoción y prevención de la salud mental tienen como objetivo fortalecer la capacidad de un individuo para regular las emociones, reducir los comportamientos de riesgo y desarrollar resiliencia para manejar la adversidad. Los entornos sociales y las redes de apoyo son clave para promover y proteger la salud mental de niños, niñas y adolescentes.

Los cuidadores y los maestros desempeñan un papel clave para ayudar en la materia.

Actualmente, se sabe de algunos programas de apoyo, principalmente para niñas, niños y adolescentes, algunos oficiales y otros de la sociedad civil como, por ejemplo, “Aliados por la vida”, del gobierno del Estado, y “Por Espita”, que desde febrero pasado realiza una serie de acciones para prevenir los trastornos mentales, detectar los ya existentes y canalizarlos a las instancias correspondientes.

En ese marco, “Por Espita”, con el apoyo del Colectivo AVE, realizará una serie de sesiones de psicoeducación en salud mental en las dos secundarias y el bachillerato tecnológico de aquel municipio. Comenzará el próximo día 15 y terminará el 10 de diciembre.

59

Manuel Triay

60

Rigel Alonzo

Con información de Manuel Triay./ • En Yucatán, la depresión y la ansiedad afectan un amplio rango de edad, incluyendo niños, adolescentes y adultos mayores.

optimización motores de búsqueda