El 19 de septiembre, día que México se detiene
18 de septiembre de 2025

México no es universal, es específico, lleno de claroscuros como su anatomía misma, caleidoscopio de cultura y lenguajes. En México pasa todo, pero a la vez nada.
Así, pues, en el mes que festeja su independencia también converge su muerte, pues en el número 19, en el mes 9 del calendario gregoriano, no se olvidan los terremotos de 1985 y 2017 que dejaron miles de muertes y destrucción en la llamada “La ciudad más grande del Mundo”.
Tal fecha parece ser remarcada por un poder omnipotente para que no olvidemos lo frágiles que podemos ser como especie.
El 19 de septiembre de 1985, a las 7:19, la capital del país se sacudió con un sismo de magnitud 8.1, en la Escala de Richter.
La nación estaba en pañales para responder a un desastre de esa magnitud. Ignorancia y desdén caracterizaron al gobierno de entonces, por su actuar en los primeros días de la desgracia, pues la realidad se supo mucho después, mucho había destruido ese temblor que mató a poco más de 10 mil personas de la capital mexicana.
El 19 de septiembre parece fecha exacta que el núcleo de la extinta Tenochtitlan parece decirnos algo, pues ya lo hizo una segunda vez.
En 2017, 32 años después, cuando se recordaba el fatal suceso, la capital mexicana volvió a sacudirse. Esta vez se produjo a las 13:14, con una magnitud de 7.1 grados, en la misma escala. Su epicentro se localizó en Oaxaca a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos.
Se dice que al menos fueron 326 las víctimas mortales.
Nuestra nación parece avisarnos, prevenirnos o simplemente recordarnos nuestros orígenes.
¿Qué tiene esa fecha que siempre está latente? ¿Será que por eso nuestro himno nacional no oculta lo vivo de nuestro territorio, al recordarnos que “retiemble en sus centros la tierra”? Cada 19 de septiembre parece que el origen de una nación nos recuerda lo débiles que somos como especie, pero, si nos unimos, lo fuertes que podemos ser como mexicanos.
60
Rigel Alonzo
• Los dos temblores más destructivos de los últimos 50 años han sido en esa fecha.