El 57% de la superficie de Yucatán es ejidal

29 de abril de 2014

El 57% de la superficie de Yucatán es ejidal

En Yucatán hay 737 ejidos y una comunidad que abarcan 2 millones 235,906 hectáreas de tierra que equivalen al 57% de la superficie del estado que es de 3 millones 952,400 hectáreas, indican cifras de la Procuraduría Agraria local.

En las listas de ejidatarios de nuestro estado aparecen 128,040 personas, que representan el 6.9% de la población de la entidad, precisa el procurador Pablo Castro Alcocer.

Como dato curioso en Yucatán hay ejidatarios sin ejido, como los ejidos de Itzimná y de la García Ginerés, cuyos nombres de ejidatarios, aunque sin tierra, siguen apareciendo en los archivos agrarios.

Por lo general las tierras ejidales de Mérida, donde hay 52 ejidos, tienen dos destinos: se convierte en propiedad privada o se usa para la siembra de hortalizas. En el Sur del Estado se utilizan para la siembra de maíz, el cultivo de cítricos y la apicultura. En el Oriente se aprovechan para la cría de ganado bovino y cerdos y la siembra de maíz.

"En el Oriente y Sur lo más demandado son las constancias de certeza jurídica para acceder a programas federales y  le damos documentos que acrediten que son dueños de sus parcelas" comentó.

Los ejidos de Dzilam Bravo, Sinanché, Temax y Cansahcab firmaron contratos de arrendamiento de sus tierras por 20 años con compañías que instalarán turbinas eólicas para la producción de energía eléctrica, señaló el procurador Castro Alcocer.

diseño web a la medida