El gusano barrenador vino de Panamá

22 de mayo de 2025

Cortesía

Cortesía

El coordinador del Departamento de Salud Animal y Medicina Preventiva de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Iván Rodríguez Vivas, recordó la plaga fue erradicada oficialmente del país en 1991 mediante un programa binacional con Estados Unidos, que incluía la liberación de moscas estériles

 

Dijo que “la hembra de esta especie sólo se aparea una vez en su vida, y si lo hace con un macho estéril, el ciclo se rompe”. Sin embargo, debido a problemas en Panamá, la plaga se reintrodujo y recorrió nuevamente el continente hasta llegar a México, agregó.

 

El especialista fue enfático al exhortar a la población a mantenerse informada a través de fuentes confiables y evitar caer en el alarmismo, pues “lo más importante es crear conciencia, mantener contacto con profesionales y seguir las recomendaciones oficiales para prevenir la propagación de esta plaga”, concluyó.

Información de

Rigel Alonzo

Un especialista de la UADY compartió que debido a problemas en Panamá la plaga se reintrodujo y recorrió nuevamente el continente, hasta llegar a México.

desarrollo web responsivo