El miedo al diagnóstico, uno de los obstáculos en la detección oportuna del cáncer de mama

10 de octubre de 2025

El miedo al diagnóstico, uno de los obstáculos en la detección oportuna del cáncer de mama

El Instituto de las Mujeres de Mérida ha identificado el miedo a los diagnósticos, como la mastografía y el papanicolaou, dentro de un patrón cultural que dificulta la detección oportuna del cáncer en las mujeres.

Yahaira Centeno, directora del instituto, señaló que muchas de las cosas que han encontrado, específicamente en el sur, es el miedo de las mujeres de hacerse papanicolaou, por el temor a qué va a pasar.

Dijo que esas mujeres prefieren, a veces, tener la incertidumbre y no querer enterarse del diagnóstico, cuando es muy importante hacerles visibles que para qué van a estar 365 días del año mortificadas y preocupadas, cuando en un día, si bien es cierto, a veces es incómodo, se puede conocer el resultado.

Centeno explicó que, si bien el instituto promueve la salud de las mujeres todo el año, en octubre se intensifican las acciones en colonias y comisarías para eliminar estos patrones culturales que persisten principalmente en mujeres mayores de 50 años. 

El miedo al diagnóstico, uno de los obstáculos en la detección oportuna del cáncer de mamaIncluso, reconoció que aún existen mujeres que dicen que sus maridos no las dejan realizarse el diagnóstico. Hay quienes cuestionan quién realizará el examen.

Por ello, afirmó que a esas mujeres les dan pleno acompañamiento, priorizando su salud y diciéndoles que es muy importante revisarse, porque hacerlo a tiempo puede prevenir muchos temas de salud a futuro y, sobre todo también da tranquilidad y certeza, porque si tienes algún diagnóstico puedes actuar a tiempo.

Yahaira Centeno comentó que para aquellas meridanas que sientan temor o necesiten acompañamiento para realizarse los exámenes gratuitos, el instituto ofrece orientación presencial o remota a través de la línea mujer.

Indicó que, a veces, tenemos pena de preguntar las cosas cara a cara. “Y, a través de la línea hemos encontrado un mecanismo en el que muchas mujeres han hablado y han obtenido la información. También es muy importante esta herramienta, independientemente que nosotras estemos en diferentes espacios, en las colonias y en las comisarías. Y creo que es importante que todas las mujeres empecemos a concientizarnos un poco más, sobre todo hablando de las cargas que tenemos en la vida laboral y en la vida de la casa, lo último que dejamos es la salud”, aseguró la funcionaria.

 

92

Andrea Zapata

• El Ayuntamiento de Mérida refuerza la concientización en las mujeres del municipio.

campañas google adwords