El no pago de utilidades es una de las frecuentes violaciones a derechos de los trabajadores
05 de mayo de 2025

Internet
Ante el inicio del pago del reparto de utilidades en distintos centros de trabajo, la abogada laborista Gabriela Gutiérrez de los Santos invitó a los empleados a hacer valer sus derechos como trabajador, en caso de que tengan algún inconveniente con este proceso.
La especialista informó que quienes tengan problemas con esta prestación, tendrían que acudir, en primera instancia, ya sea a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo o al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que están físicamente ubicados en el edificio conocido como Centro del Paseo, en el Paseo de Montejo.
Ahí se les brindará asesoría, porque el pago del reparto de utilidades es una determinación de índole federal en donde las autoridades locales no tienen competencia.
Dijo que para los trabajadores a los que les corresponde el pago de utilidades, pero cambiaron su centro de labores, Gutiérrez de los Santos informó que deben ponerse en contacto con la empresa en la que prestaron sus servicios.
“Ya sea si te despidieron o tú renunciaste, independientemente del motivo por el cual haya terminado la relación de trabajo, pero laboraste más de 60 días, debes de acudir directamente a la empresa y contactar al departamento de recursos humanos”, agregó.
Incluso, prosiguió, muchas empresas publican en los principales periódicos de circulación el reparto de utilidades, por lo que pueden acudir para el pago correspondiente.
Gutiérrez de los Santos indicó que los patrones que estén obligados a realizar este pago y no lo cumplan, podrán enfrentar multas que van desde 25 mil hasta 500 mil pesos.
Información de
Andrea Zapata
Esto es lo que debes de hacer si tienes alguna inconformidad o incluso no recibes esta prestación.