En la Opinión de Ronald Rojas

09 de noviembre de 2025

En la Opinión de Ronald Rojas

La composición demográfica de Yucatán está bien definida. Mérida y sus zonas conurbadas tienen el movimiento citadino-comercial, mientras que, en el resto de los municipios, la principal actividad económica está más relacionada con el campo y la actividad ganadera.

En este último sector es donde el gobierno del Joaquín Díaz Mena ha adquirido su identidad bajo el lema de “Renacimiento Maya”. En este sentido, el jefe del Ejecutivo ha anunciado la construcción de más de 70 kilómetros de caminos sacacosechas, el apoyo a la producción de alimentos con la siembra y los animales de traspatio, y con la realización de festivales, como el recién anunciado, Feria de la Jícamam que se va a desarrollar el 15 y 16 de noviembre en el municipio de Maxcanú. 

El apoyo para desarrollar actividades económicas que guardan relación con la naturaleza puede ser la solución para frenar el crecimiento de la mancha urbana en un Estado que está llamando la atención de connacionales que buscan paz, pero sin emigrar al exterior, de extranjeros que precisamente quieren un cambio en sus vidas citadinas y buscan un contacto con la naturaleza, entre otros factores.

Incluso, el propio mandatario externó datos que revelan la importancia de la naturaleza en Yucatán, al decir que cada una de tres especies de aves que se conocen en México, se pueden ver en la entidad y que el 13 por ciento de las aves también habitan en esta tierra del Mayab.

Feria de la Jícama con el objetivo de mover a los propios yucatecos

El turismo es una de las ramas de la economía que puede generar una mayor derrama económica y, de acuerdo con su función, hasta podría ser una actividad autosustentable. 

Por ejemplo, el secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, promocionó a Yucatán en ciudades del exterior, como Toronto, en Canadá; Nueva York, en Estados Unidos, y anunció que van a estar presentes en las ferias turísticas más importantes de Europa, como las de Londres, Berlín y Madrid. 

Pero Flota Ocampo también se ha dedicado a promocionar la movilidad de los propios yucatecos para que se genere la economía circular. El titular de Sefotur promocionó que los meridianos, progreseños y otros ciudadanos, se movilicen al sur para disfrutar del festival de la jícama. Flan, helados, horchatas y otros platillos que se venden a diario en Maxcanú y que son hechos con este fruto.

Hizo hincapié en que pueden llegar a este municipio con el Tren Maya, para facilitar el traslado de los visitantes. 

Esta apuesta al interior del Estado, a las zonas rurales y costeras por parte del gobierno del Renacimiento Maya, también tiene sus retos. Desde hace un año, los manglares de la costa están siendo amenazados por intentos de construcción por parte de empresas foráneas, pero también por personas locales, ante el temor de perder lo que ellos consideran que les pertenece. 

 

81

Ronald Rojas

• El Renacimiento Maya fortalece su identidad en el interior del Estado.

desarrollo e-commerce