Es Yucatán referente nacional en sanidad y exportación agropecuaria
22 de octubre de 2025

La coordinación entre el Gobierno del Estado y las autoridades federales ha posicionado a Yucatán como un ejemplo nacional e internacional en materia de sanidad agropecuaria, lo que impulsa la productividad, genera empleos y fortalece la economía rural a través de la exportación.
Así lo señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, quien destacó que el Estado ha sido reconocido como zona libre de enfermedades como la fiebre porcina clásica, la influenza aviar, la salmonella y la enfermedad de Newcastle. Esta situación sanitaria garantiza “condiciones óptimas para la exportación de productos agropecuarios” y “fortalece la producción, genera empleo y atrae inversiones”, aseguró el funcionario.
Para mantener esta certeza sanitaria, el Estado opera una red de casetas fitozoosanitarias. Sergio Raúl Rodríguez Sánchez, responsable del punto de verificación interna clave C-10 Maxcanú, explicó que este es el principal acceso zoosanitario de la entidad, y su función es aplicar medidas de bioseguridad para evitar el ingreso de plagas, virus o bacterias de importancia cuarentenaria.
En estos puntos de control se realiza la verificación documental y física de todas las movilizaciones de productos agrícolas y pecuarios, así como la desinfección de vehículos que transportan aves, cerdos, bovinos u ovinos, incluyendo las unidades vacías que retornan. También se aplica un control sanitario de entradas, salidas y tránsito.
Los documentos requeridos en las casetas son:
- El certificado zoosanitario para animales vivos, productos y subproductos regulados.
- El certificado fitosanitario para frutas, hortalizas y material vegetativo.
- El certificado de origen para productos sin riesgo fitosanitario.
- El aviso de movilización avícola para aves vivas.
- El aviso de movilización de unidades de procedimiento certificadas por el Tipo de Inspección Federal (TIF) para carne de cerdo, bovino y ave.
Rodríguez Sánchez precisó que “todos los documentos deben estar libres de errores, sin alteraciones y coincidir con los datos físicos del vehículo”, advirtiendo que, de lo contrario, la unidad será retenida.
La red estatal de casetas está conformada por siete puntos: C-10 Maxcanú (el principal), C-1 Halachó, C-3 Santa Elena, C-4 Santa Rosa, Peto, C-6 Xcán, carretera Cancún, C-8 La Sierra, Tizimín y C-9 Autopista, Chemax.
Gracias a estas estrictas medidas de bioseguridad, Yucatán ha superado las barreras sanitarias internacionales, logrando exportar actualmente a países como Japón y Estados Unidos y consolidándose como un referente nacional en producción agropecuaria.
72
Agencias
• Impulsa la productividad, genera empleos y fortalece la economía rural, a través de la exportación.