Festejan Día Internacional de los Pueblos Indígenas
11 de agosto de 2025

Cortesía
Artesanas, las Orquestas Jaraneras del Mayab, Mi lindo Tixméhuac, Túumben nikte’j’a, además del Ballet Folclórico Juvenil del Estado, Didier Chan y su cumbia en maya, el equipo de Pok ta’ pok de San Pedro Chimay, forman parte de los festejos que culminarán el 16 próximo en Tixhualactún, Valladolid.
Los ritmos y el compás de la jarana, acompañados del color y las texturas del bordado artesanal y la destreza de los jugadores de pok ta’ pok, llegaron hoy al Gran Museo del Mundo Maya de la Sedeculta para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una muestra viva de la cultura contemporánea y el patrimonio de Yucatán.
La primera jornada de este festejo —que culmina el próximo 16— inició a las 10:00 con la inauguración del bazar artesanal U K’iiwikil koonol, en el que participaron artesanas y artesanos provenientes de diversos municipios del interior del Estado.
Prendas de vestir y ornamentales, joyería, miel de abeja melipona, artesanías de madera, condimentos y productos de maíz, entre otros productos tradicionales, formaron parte de esta exposición y mercado organizada, que, recién inaugurada, comenzó con sus primeras ventas.
Una hora después, los ritmos de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac comenzaron a escucharse en el recinto para acompañar al Ballet Folklórico Juvenil del Estado, sumando sus talentos para ofrecer una muestra de la algarabía que forma parte de las tradiciones del pueblo maya yucateco.
Frente a las puertas de las Salas de Exposición Permanentes del Museo, los integrantes de la Orquesta y el Ballet protagonizaron una recepción musical que sirvió como antesala para el inicio de las visitas guiadas que el recinto ofrece gratuitamente este fin de semana a sus visitantes, y que se prolongan hasta la noche con el recorrido especial nocturno “El tiempo y las estrellas”.
De forma paralela, en la sala de lectura Ts íibil t aan, los niños que acudieron al Museo con sus familias pudieron entretenerse con actividades como la lectura de El conejo y el creador.
Durante la inauguración del bazar —que forma parte de diversos eventos que se realizaron hoy, continuarán mañana domingo y a lo largo de la semana hasta el día 16, con una jornada artística y cultural en Tixhualactún, Valladolid—, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, agradeció la presencia de las artesanas y artesanos, cuyo trabajo es reconocido hoy como una de las expresiones de la identidad y patrimonio de todas y todos los yucatecos.
Expresó que ese espacio —que estará abierto durante el fin de semana de 10:00 a 17:00— es más que un punto de venta, es un lugar de encuentro entre creadoras y creadores que resguardan las tradiciones de Yucatán y permiten que estas sigan vivas.
Martín Briceño aprovechó el momento para destacar el trabajo del equipo que encabeza la Dirección de Museos y Patrimonio de la Sedeculta, integrado por especialistas y académicos de origen maya, en la organización de los festejos por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
Información de
Boletín
Presencia viva de artistas y creadores mayahablantes