Fortalece DIF Yucatán la prevención del suicidio, con capacitación a servidores públicos
11 de septiembre de 2025

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Yucatán), realizó una plática dirigida a servidoras y servidores públicos que diariamente atienden a población en situación de vulnerabilidad, a fin de capacitarlos en primeros auxilios emocionales, la identificación de factores de riesgo y de protección, y las formas de actuar ante una persona que pueda estar atravesando una crisis con ideación suicida.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la salud mental de los yucatecos, priorizando acciones de prevención del suicidio.
Estas herramientas permiten que el personal de atención directa funcione como un primer filtro de apoyo, capaz de reconocer señales de alerta y orientar hacia los canales adecuados de ayuda.
La jefa del Departamento de Atención a la Infancia y la Familia del DIF Yucatán, Alejandra Cruz del Rosal, señaló que este tipo de espacios son fundamentales para que los servidores públicos identifiquen posibles condiciones negativas de salud mental.
“Por ello decidimos capacitar a quienes están en contacto directo con la ciudadanía. La prevención es como una vacuna: puede parecer que no tiene efectos inmediatos, pero es la clave para evitar tragedias que marcan a familias y comunidades”, expresó.
Agregó que el DIF Yucatán trabaja de manera transversal en programas como prevención de adicciones, buen trato en la familia, prevención del abuso sexual infantil, embarazo adolescente y violencia escolar, todos vinculados con el fortalecimiento de entornos de protección y la promoción de factores positivos para la niñez y adolescencia.
Estas acciones forman parte de la estrategia “Aliados por la Vida”, impulsada por el Gobierno del Estado, cuyo objetivo es generar conciencia, promover factores de protección y brindar apoyo oportuno a la población.
Como parte de esta estrategia, se encuentra disponible la Línea de la Vida 800 108 8000, gratuita, confidencial y operativa las 24 horas, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Durante la actividad, los servidores públicos participantes compartieron conocimientos, inquietudes y experiencias sobre cómo acercarse a personas en situación de crisis, fortaleciendo así la red de apoyo institucional.
La Presidenta del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, subrayó que la salud emocional es parte integral del bienestar social y que, en la administración encabezada por Joaquín Díaz Mena, se ha puesto en el centro de la agenda pública el cuidado de la niñez, las juventudes y las personas adultas mayores.
72
Agencias
• Con pláticas de sensibilización, recibieron capacitación sobre factores de riesgo, señales de alerta y herramientas de acompañamiento.