Impulsan Ley de Autismo para Yucatán con Parlamento Abierto

20 de noviembre de 2025

Impulsan Ley de Autismo para Yucatán con Parlamento Abierto

Las Comisiones Unidas de Salud y Seguridad Social, y de Desarrollo Humano e Inclusión de los Grupos en Situación de Vulnerabilidad del Congreso del Estado, sesionaron para analizar tres iniciativas que buscan expedir una Ley de Autismo para Yucatán. Las propuestas fueron presentadas por las bancadas de morena-PT-PVEM, Movimiento Ciudadano y PAN.

La diputada Clara Paola Rosales Montiel, presidenta de la Comisión de Salud, anunció la realización de un Parlamento Abierto para socializar el contenido de las propuestas y construir la nueva legislación.

Este ejercicio busca integrar las voces de la comunidad, especialistas, familiares y organizaciones civiles relacionadas con el Trastorno del Espectro Autista (TEA). Rosales Montiel destacó la voluntad política de todas las fuerzas parlamentarias para legislar en favor de las personas con autismo y la intención de que el Congreso sea un conducto oficial y plural que ejemplifique la unidad.

Legisladores de diversas fracciones compartieron la urgencia y relevancia del tema. El diputado Daniel González Quintal compartió una reflexión personal como padre de un hijo con TEA, celebrando que el Parlamento Abierto permitirá un marco legal más justo.

Por su parte, el diputado Erik Quijano González propuso al CRIT-Yucatán como un espacio idóneo para realizar el Parlamento Abierto y subrayó la necesidad de mantener el asunto fuera de la política partidista.

El diputado David Valdez Jiménez reconoció la importancia de la legislación y realizó propuestas. Las diputadas Zhazil Méndez Hernández, María Teresa Boehm Calero y Melba Gamboa Ávila coincidieron en la necesidad de legislar con prontitud y responsabilidad.

Se determinó que el Parlamento Abierto se llevará a cabo en los próximos días y se extenderá la convocatoria a toda la comunidad relacionada con el espectro autista.

 Impulsan Ley de Autismo para Yucatán con Parlamento Abierto

72

Agencias

• Se avanza en la creación de un marco jurídico que proteja a las personas con ese padecimiento en el Estado.

diseño web apps