Impulsará “Juventud-Es Conciencia” a 5,000 yucatecos, con giras de conocimiento
18 de octubre de 2025

Con el objetivo de democratizar el acceso al conocimiento y fomentar el interés por la ciencia y la cultura entre los jóvenes, la Secretaría de las Juventudes desarrolla el novedoso programa “Juventud-Es Conciencia”, que en este año beneficiará a cinco mil jóvenes.
Sobre el tema, Alan Padrón, secretario de las Juventudes, dijo que se trabaja en llevar a jóvenes del interior del Estado, de comisarías, hacia museos, zonas arqueológicas, centros de investigación.
Agregó que, en la primera etapa, que es este 2025, vamos a llevar a más de cinco mil jóvenes de todo el Estado. “La idea que tenemos es que ellos puedan pues ya estar frente a frente de lo que es la ciencia, que no solo lo vean en la tele o la escuchen en la radio, sino también que puedan sentir, puedan tocar lo que se vive, la experiencia”, dijo.
Explicó que el programa está diseñado para atender a jóvenes que cursan el telebachillerato en comisarías, tanto de Mérida como de otros municipios, y destacó que “Juventud-Es Conciencia” es el primer programa de este tipo dirigido específicamente a estas comunidades.
“Nos ha marcado porque hemos visto el gran interés que hay en las juventudes sobre la ciencia, pero también sobre esta parte de la identidad cultural. O sea, visitar un museo les abre el conocimiento, les abre la mente y también, algo que hemos observado, es que hay mayor motivación cuando un joven sale de su comunidad para conocer más sobre el medio, pero siempre y cuando lo vinculamos al medio correcto”, advirtió.
“Juventud-Es Conciencia” busca proporcionar herramientas gratuitas a los jóvenes, promoviendo la idea de que el conocimiento es clave para la transformación personal y social. Se espera que este programa se mantenga activo y continúe beneficiando a más yucatecos hasta el año 2030, indicó el secretario.
Anunció que en unos días habrá activaciones con jóvenes en zonas arqueológicas, visitas a museos, el Museo de la Luz y el Gran Museo del Mundo Maya, cines, pues lo que queremos es que las juventudes también puedan tener espacios, puedan entender que este gobierno les puede dar las herramientas de forma gratis, y que compartir el conocimiento es clave también para la transformación.
92
Andrea Zapata
• El Gobierno del Estado promueve este programa con el que se pretende continuar hasta el 2030.