Informa IMSS Yucatán sobre Código Infarto

28 de septiembre de 2025

Informa IMSS Yucatán sobre Código Infarto

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán informa sobre los beneficios que brinda a la población el protocolo de atención urgente denominado Código Infarto, implementado en sus tres niveles de atención para la atención de padecimientos del corazón.

Esta información va acorde con la celebración del Día Mundial del Corazón, que se ajusta el 29 de septiembre, informó la titular de la Jefatura de Prestaciones Médicas, doctora María José Frayre Torres.

La funcionaria indicó que esta estrategia fue establecida para reforzar diagnósticos y tratamientos oportunos, y consiste en una red organizada, en la que participan desde las Unidades de Medicina Familiar, hospitales y Unidades Médicas de Alta Especialidad, con el objetivo de evitar secuelas generadas por afecciones registradas en el corazón, lo que también logra salvar vidas.

“En los hospitales se activa el proceso de Código Infarto cuando es detectado un caso de Infarto Agudo de Miocardio; así como cualquier paciente con alguna afección cardiaca grave. Este procedimiento implica una secuencia de atención integral inmediata, ahorrando minutos que salvan vidas”.

Frayre Torres explicó que los infartos se registran cuando una arteria se obstruye o se estrecha debido a un coágulo de sangre o por invasión de grasa, lo que ocasiona que el flujo sanguíneo no llegue a todas las células, lo que puede generar secuelas que afecten la calidad de vida como: menor fuerza física, ritmos irregulares en el corazón, fatiga constante, debilidad del corazón, así como otros tipos de deterioro.

Algunos de los factores de riesgo que aumentan la probabilidad de presentar un infarto son: el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol, la falta de un control adecuado de la hipertensión arterial, diabetes, colesterol y triglicéridos, así como el estrés crónico.

Informa IMSS Yucatán sobre Código InfartoEs importante que la población logre identificar señales de alerta como: dolor en el pecho, dolor en uno o ambos brazos, ardor o tensión en el pecho que dura cinco minutos o más; molestia constante que parece indigestión, presión incómoda en el pecho que se irradia a los hombros, los brazos, el cuello, la mandíbula o la espalda, mareo, desmayo o sudor inexplicable; debilidad, náuseas, vómitos o cansancio sin motivo aparente, así como dificultad para respirar.

“También debe considerarse que existen casos en donde algunas personas no presentan síntomas; por lo tanto, es fundamental que se fortalezcan hábitos saludables y se realicen, al menos, un chequeo médico preventivo una vez al año, con lo que se logra tener un mejor conocimiento del estado de salud en el que cada uno se encuentra”, mencionó.

Señaló que el Código Infarto ofrece atención inmediata las 24 horas, los 7 días de la semana, así como diversos tratamientos farmacológicos y quirúrgicos, además de tener grupos multidisciplinarios de especialistas en sus tres niveles de atención.

Por lo tanto, se reitera el exhorto para que en caso de registrar algún deterioro en la salud se acuda a consultar con su médico y no se recurra a la automedicación.

72

Agencias

• Es una estrategia para reforzar tratamiento oportuno a padecimientos del corazón.

diseño comercio electrónico