La brújula del Renacimiento Maya sigue apuntando hacia el oriente
17 de noviembre de 2025
Desde que Joaquín Díaz Mena llegó a la gubernatura de Yucatán, anunció que su gobierno iba a voltear a ver al campo yucateco.
Ese campo es conocido muy bien por el mandatario por tener su lugar de nacimiento en San Felipe, un municipio costero, pero que colinda con Tizimín y otros, que tienen como principal actividad económica la ganadería.
Tan solo el pasado fin de semana, Diaz Mena encabezó en la Feria Internacional de Yucatán Xmatkuil 2025 el Día del Tizimileño, y externó su respaldo a la Feria Ganadera de este municipio.
Uno de los aliados del mandatario para impulsar las actividades de la ganadería es el sucileño Wilmer Monforte Marfil, quien preside la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso.
Este ganadero, presentó una reforma de ley, la cual fue aprobada para actualizar el marco jurídico de la actividad.
El legislador dijo que la nueva Ley de Ganadería responde a las demandas y retos actuales del sector yucateco y coloca a Yucatán a la vanguardia nacional en materia productiva, sanitaria y ambiental.
Entre sus principales avances destacan un presupuesto progresivo e irreductible que asegura que el campo nunca más vuelva a quedar fuera de las prioridades del Estado.
La creación de una Unidad de Vigilancia Ganadera con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores y combatir el abigeato, un sistema robusto de sanidad y trazabilidad que garantiza el control, la vacunación y la identificación segura de cada animal, agregó.
Dijo que esa legislación se suma a la Ley de Protección de la Denominación de Origen del maíz yucateco, como los dos cambios más importantes en cuanto a leyes y al campo se refiere.
Aseguró que la Ley de Ganadería protege, moderniza y equilibra a quienes producen, moderniza los procesos y equilibra el desarrollo, el desarrollo rural con el cuidado ambiental.
Afirmó que no se trata de una ley para unos cuantos, es una ley para los productores de Yucatán, para quienes crían en el traspatio, para los ganaderos de mediana y también para los ganaderos de grandes hatos. Todos ellos, desde el pequeño productor hasta el más grande, llevan el nombre de Yucatán más allá de nuestras fronteras, aseguró Monforte Marfil.
En paralelo, ya el Gobierno del Estado en su primer año de gestión ha construido más de 70 kilómetros de caminos sacacosechas.
81
Ronald Rojas
• Tanto el Ejecutivo como el Legislativo han estado trabajando para fortalecer el campo y el sector ganadero.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.