La vivienda es el conducto para alcanzar el bienestar compartido
12 de septiembre de 2025

El Centro Internacional de Congresos fue la sede de la Reunión Nacional de Vivienda, organizada por los empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción. En el evento estuvo presente la secretaria de Desarrollo Urbano y Territorial, Edna Vega Rangel, quien apuntó que todos los proyectos de infraestructura del Gobierno de Claudia Sheinbaum buscan el bienestar de todos los ciudadanos del país.
“Todos estos términos y todos estos programas están concatenados y lo que buscan es el desarrollo del país en un contexto económico mundial un tanto complejo, pero con la convicción de nuestra presidenta y de quienes la acompañamos de que nuestro país tiene la fortaleza y los elementos para salir adelante, y no solo mantener las condiciones de una estabilidad económica, sino ir más allá”, aseguró la funcionaria.
Vega Rangel apuntó que el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de construir más de un millón de viviendas será un pilar para el crecimiento de la economía.
Dijo que la construcción es uno de los sectores más importantes de la economía nacional. “Más de 37 ramas económicas intervienen en este sector, y esto es fundamental para que también ustedes tengan esta certeza de avanzar y de sumarse. Es prosperidad compartida, donde nadie se excluye, donde nadie queda de lado”, advirtió.
El gobernador anfitrión, el yucateco Joaquín Díaz Mena, apuntó que la estrategia federal va a solucionar varios puntos críticos del Estado, como la desigualdad y la deforestación de la costa.
“Pero a través de este proyecto los vamos a poder ayudar con una vivienda más accesible. No se diga en el tema de la Conavi, que agradezco mucho a Edna Vega porque está facilitando la posibilidad a las familias que no cotizan Infonavit y que tienen menos recursos para acceder a una vivienda digna”, admitió.
Agradezco a la presidenta que nos haya podido permitir atender un problema en la zona de la costa. Yucatán tiene una de las reservas más importantes a nivel mundial de manglares y humedales, y se está deforestando en algunos lugares con el pretexto de hacer vivienda. Ahora vamos a poder construir casas a través de la Conavi, centros de población posterior a la zona de manglares para que pueda haber una convivencia sostenible y sustentable con nuestras áreas naturales protegidas, al mismo tiempo que podamos hacer vivienda digna y accesible para las familias que viven en nuestros puertos”, advirtió el funcionario.
81
Ronald Rojas
• Así coincidieron la titular de la SEDATU y el gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, en la Reunión Nacional de Vivienda de la CMIC.