Largas filas en Casas de Empeño
07 de enero de 2016
Como informamos oportunamente, decenas de personas comienzan a sufrir la llamada cuesta de enero, y es que luego de los gastos realizados por las fiestas decembrinas, ahora realmente sufren para realizar los primeros pagos de regreso a clases, rentas, y las famosas tarjetas de crédito.
Durante un recorrido realizado por NotiRasa en las calles del Centro Histórico, se puede ver a los yucatecos de todas las edades haciendo fila para poder valuar las pertenencias que les servirán para obtener un dinerito extra y ellos mismos aseguran que les son de gran utilidad:
- Son muy buenas, hasta ahorita nos han ayudado que ha bajado el nivel de dinero, nos dan más oportunidades para desempeñarlo; nos han ayudado bastante.
- Siento que venir a empeñar ya es por necesidad, y más que para estas fechas que muchas veces gastamos de más, pues si llegamos a necesitar de este tipo de servicio.
- Mire señorita, créame que son una ayuda tremenda, una solución rápida y muy necesaria porque con la cuesta de enero, los gastos son tremendos.
A pregunta expresa sobre qué es lo que empeñan, aseguran que cualquier objeto que les acepten es bueno para poder tener dinero:
- Puedo empeñar lo que tenga a mi alcance, como una alhaja de oro, pero si no tengo eso recurriría a las laptops.
- Yo creo que todo lo que tengan a la mano y que sea aceptado en las tiendas, yo pienso que eso sería la opción.
En Yucatán existen entre 250 y 300 casas de empeño registradas ante la PROFECO, todas y cada una de ellas ofrece distintas tasas de interés y facilidades para recuperar las prendas, sin embargo, autoridades piden a los ciudadanos tener cuidado al momento de empeñar y acordar plazos reales para que puedan recuperar sus objetos.
Escucha la nota
Los pignorantes aseguran que la cuesta de enero es muy difícil de afrontar









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.