Más de mil empleos y una inflación ligeramente menor a la nacional, indicadores del IMEF

17 de julio de 2025

Internet

Internet

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) Yucatán presentó su acostumbrada radiografía mensual de la economía local y nacional. 

 

Isaías Marrufo Góngora, presidente del IMEF Yucatán, destacó que la generación de empleos en el mes de junio aumentó, aunque a nivel porcentual no se muestra tan atractivo.

 

“Según el indicador, el empleo en junio aumentó un 0.24 por ciento, con mil 53 empleos, que básicamente habla de un estancamiento. Ahora, debemos tratar de defender los empleos en nuestro estado”, explicó Marrufo Góngora. 

 

Con relación a la inflación, Marrufo Góngora indicó que Mérida se ubicó por debajo de la media nacional, lo que consideró una buena noticia para los yucatecos. “La inflación en Mérida en junio fue del 4.08 por ciento, mientras que la media nacional fue del 4.32. O sea, estuvimos ligeramente debajo de la media nacional, lo cual nos pone contentos a los yucatecos. Aquí lo importante no es la foto de nada más de un mes, sino ver la foto de largo plazo”,  puntualizó.

 

El presidente del IMEF Yucatán acotó que hay otros indicadores en el Estado que invitan al optimismo. “En ocupación hotelera en mayo tenemos un índice de 51.3 por ciento. Ligeramente mayor al año pasado, mayo con 50.6, o sea, es muy parecido el indicador”, detalló.

 

Marrufo Góngora se refirió al tema de las remesas, un punto de discusión a nivel nacional por la posible implementación de impuestos. “Es un tema que también está sonando mucho por el tema del impuesto. Somos el estado número 26 de 32, lo cual del mismo modo quiere decir que nos va a impactar, pero en menor medida que al resto del país”, concluyó.

Información de

Ronald Rojas

El IMEF Yucatán presenta su reporte económico de junio, destacando la estabilidad en la generación de empleo y una inflación contenida, aunque se busca un mayor dinamismo a largo plazo.

desarrollo web personalizado