Mérida se Transformó en La Habana de los Años 50 para Nueva Producción de Netflix
23 de noviembre de 2025
La capital yucateca, Mérida, ha sido el escenario elegido para el rodaje de una nueva película de la plataforma de streaming Netflix, cuya trama está ambientada en la Cuba de la década de los años 50.
Las calles con su distintivo aspecto colonial y la reconocida seguridad del Estado han sido factores clave para atraer esta producción internacional.
Carros de la época y que actualmente todavía circulan en La Habana se vieron en la calle 61 de Mérida. Los bajos del Palacio de Gobierno se convirtieron en un restaurante improvisado con platos servidos con huevo frito que no atraían a las moscas debido a que estaban hechos con plástico. Incluso, hasta un cartel revolucionario con la imagen de Fidel Castro adornaba una de las columnas del edificio verde, que alberga la sede del Ejecutivo yucateco.
El Centro Histórico de Mérida ha experimentado una transformación para recrear la atmósfera de la Habana prerrevolucionaria. Detalles de la filmación, que han capturado la atención local, destacan, como la arquitectura colonial de la ciudad y sus condiciones de seguridad, que facilitaron la logística de una producción de época.
La elección de Yucatán como locación no es casualidad. Las autoridades locales han resaltado en diversas ocasiones las “bondades” del Estado para la industria cinematográfica, entre las que destacan su aspecto colonial excelentemente conservado y la seguridad de sus calles, un elemento crucial para que las productoras puedan trabajar con tranquilidad y eficiencia. Estos atributos han posicionado a la región como un destino atractivo para proyectos nacionales e internacionales.
Esta filmación se suma a una creciente lista de producciones que han encontrado en Yucatán el escenario ideal. La serie “Bandidos”, de Netflix, es otro ejemplo reciente de un proyecto grabado en la zona, utilizando cenotes, manglares y la selva yucateca como fondo.
Si bien un número exacto de todas las películas realizadas en el Estado es difícil de precisar, la lista de producciones filmadas en Yucatán es extensa e incluye títulos como “Welcome al Norte” (también disponible en Netflix), “Selva Trágica”, “Apocalypto”, “Song to Song”, “Before Night Falls” y varias telenovelas, demostrando una actividad fílmica constante a lo largo de las décadas.
La afluencia de este tipo de proyectos no solo genera una derrama económica para el Estado, sino que también impulsa la promoción turística de Yucatán a nivel mundial, a través de la pantalla grande y las plataformas de streaming.

81
Ronald Rojas
• Distintivo aspecto colonial y reconocida seguridad del Estado, factores clave para atraer la producción.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.