Muestra “Rumbo al Ariel 2025” trae lo mejor del cine mexicano a Yucatán

03 de septiembre de 2025

Cortesía

Cortesía

La muestra “Rumbo al Ariel 2025” llega a Yucatán con una selección de largometrajes de ficción y documentales nominados a esta distinción, los cuales serán exhibidos de manera gratuita en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya y en la Cineteca del teatro Armando Manzanero, de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).

 

El programa, que se realizará este sábado 6 y domingo 7 de septiembre, forma parte de un catálogo de filmes seleccionados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas en colaboración con la Sedeculta.

 

Las producciones reúnen lo mejor del cine nacional y exploran las distintas realidades e historias que conforman la vida en México, así como la manera en que las representamos en la pantalla grande.

 

Muestra “Rumbo al Ariel 2025” trae lo mejor del cine mexicano a Yucatán Muestra “Rumbo al Ariel 2025” trae lo mejor del cine mexicano a Yucatán

 

El ciclo fílmico “Rumbo al Ariel” se integra a las actividades que este mes impulsa la Sedeculta con el objetivo de diversificar la oferta cultural e incentivar la formación de nuevos públicos para el séptimo arte, principalmente entre las juventudes, además de promover nuevos talentos en la creación cinematográfica en Yucatán. 

 

La programación dará inicio el viernes 6 a las siete de la noche, en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya, con la proyección de La cocina, de Alonso Ruizpalacios. 

 

Además de esta obra, la muestra incluye títulos como Viaje desde el país de los Tarahumaras, de Federico Cecchetti, quien ha participado como docente en los Talleres de Cine-Mayab que se imparten en el Centro Cultural del Mayab de la Sedeculta.

 

También forman parte de la selección películas como Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan; Párvulos: hijos del apocalipsis, de Isaac Ezban; Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez; El ladrón de perros, de Vinko Tomicic Salinas, y Pedro Páramo, dirigida por Rodrigo Prieto. El ciclo continuará con El grosor del polvo, de Jonathan Hernández; Hombres íntegros, de Alejandro Andrade Pease; Un actor malo, de Jorge Cuchí, y El lugar de la otra, de Maite Alberdi.

 

Las fechas y horarios de las funciones pueden consultarse en las redes sociales de la Sedeculta y del Gran Museo del Mundo Maya, en Facebook e Instagram. 

Información de

Boletín

La Sedeculta y la Academia Mexicana de Cine presentan, del 6 al 7 de septiembre, largometrajes y documentales nominados a esta distinción.

páginas web para móviles