Mujeres que nombró en su discurso Claudia Sheinbaum
16 de septiembre de 2025

Al llegar Claudia Sheinbaum a la presidencia de México fue muy enfática al decir que las mujeres llegaron con ella, que no llego sola. Lo ha hecho notar en ciertas acciones de su gobierno, como presentar el decreto por el cual se garantiza la igualdad sustantiva para las mujeres dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Pero no solo en las acciones se ha quedado esa promesa de llegar todas, pues al ser la primera mujer al encabezar la ceremonia 215 del Grito de Independencia, durante todo su discurso se remarcó la lucha importante que dieron las mujeres que han sido borradas de la historia o no se les ha dado el lugar que les corresponde dentro de la misma.
Por ello se escuchó ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! y no Josefa Ortiz de Domínguez, como se acostumbra en los libros de texto que se utilizaron por muchos años, haciendo así a un lado el apellido de su esposo, Miguel Domínguez, precisamente en casa de este matrimonio entre Josefa y Miguel se realizó La Conspiración de Querétaro, un movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro, en 1810, como parte de inicio de guerra de independencia de nuestro país.
Por eso se escuchó ¡Viva Leona Vicario!, quien perteneció al grupo de Los Guadalupes, y financió con su propia fortuna la insurgencia. Se enfrentó a numerosos riesgos por apoyar la causa independentista. Contrajo matrimonio con el también independentista Andrés Quintana Roo.
Por eso se escuchó ¡Viva Gertrudis Bocanegra!, mujer que apoyó el movimiento insurgente durante la guerra de Independencia de México. Fue descubierta y sentenciada a muerte, ya que no quiso dar información acerca de las fuerzas insurgentes al gobierno virreinal
Por eso se escuchó ¡Viva Manuela Molina, “La Capitana”! De origen indígena, se unió al movimiento independentista en 1810, después de enterarse del “Grito de Dolores”
Por eso se escuchó ¡Vivan las heroínas anónimas!, ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!, ¡Vivan las mujeres indígenas!, ¡Viva la igualdad!
60
Rigel Alonzo
• Se escuchó ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! Y no Josefa Ortiz de Domínguez como se acostumbra en los libros de texto que se utilizaron por muchos años.