Nueva ley para regular la actividad ganadera en Yucatán

16 de noviembre de 2025

Nueva ley para regular la actividad ganadera en Yucatán

Con la aprobación del Congreso del Estado de Yucatán, por unanimidad, de la Nueva Ley de Ganadería, se puso fin a un rezago normativo de más de 50 años en el sector pecuario de la entidad.

La nueva legislación, calificada como moderna y justa, fue calificada por el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, como un paso firme hacia el fortalecimiento de la ganadería y la justicia social en el campo yucateco.

El diputado ha resaltado que la aprobación cuenta con el respaldo de todas las bancadas representadas en el Congreso, y es el resultado de un amplio diálogo y consenso con los actores del sector.

“Esta ley no la hicimos desde un escritorio, la construimos desde el territorio con la gente del campo”, destaca Monforte Marfil.

El proceso de creación incluyó la socialización de la propuesta y la realización de tres foros de Parlamento Abierto en Tekax, Mérida y Tizimín, logrando la participación de más de mil productores e interesados. El objetivo, como el mismo legislador asegura, fue crear una ley que nace “de la voz de quienes trabajan la tierra, cuidan el hato y sostienen la economía rural de Yucatán”.

El diputado considera que la ley anterior, “parchada y obsoleta", ya no respondía a un sector que se ha tecnificado y diversificado. La nueva normativa busca colocar a Yucatán “a la vanguardia nacional en materia productiva, sanitaria y ambiental”.

Entre los principales avances y ejes rectores de la Nueva Ley de Ganadería, destacan:

  • Presupuesto Garantizado: Se establece un presupuesto progresivo e irreductible que asegura que el campo se mantenga dentro de las prioridades del Estado.
  • Combate al Abigeato: Creación de una Unidad de Vigilancia Ganadera con facultades legales para proteger el patrimonio de los productores.
  • Sanidad y Trazabilidad: Implementación de un sistema robusto de sanidad y trazabilidad que garantiza la identificación segura, control y vacunación de cada animal.
  • Sustentabilidad: Impulso a los sistemas silvopastoriles y agroforestales para promover una ganadería compatible con la conservación de los suelos y el agua.
  • Justicia Social: Reconocimiento expreso a los pequeños productores como sujetos prioritarios de las políticas públicas del sector.

Monforte Marfil destaca que la esencia de la legislación es la justicia social y que su alcance es universal dentro del Estado:

“Esta no es una ley para unos cuantos, es una ley para todas y todos los productores de Yucatán, para quienes crían en el traspatio, para los ganaderos de mediana envergadura y también para los ganaderos de grandes hatos”, sentenció.

La ley tiene como objetivo claro que la ganadería sea un motor de desarrollo, que el valor agregado se quede en el campo y que las familias productoras vivan con dignidad y bienestar.

Con esta aprobación histórica, el Congreso da un paso significativo para garantizar futuro, justicia y desarrollo al sector ganadero de Yucatán.

 Nueva ley para regular la actividad ganadera en Yucatán

81

Ronald Rojas

• La consideran un paso firme hacia el fortalecimiento de la ganadería y la justicia social en el campo yucateco.

campañas google ads