Participan estudiantes de Canadá en Seminario de Lengua y Cultura Maya
04 de agosto de 2025

Cortesía
Como parte del Seminario Global Lengua y Cultura Maya, que se realiza en Yucatán mediante el trabajo coordinado entre la Universidad de Columbia Británica y la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), estudiantes de Canadá participarán, durante tres semanas, en un programa de acercamiento a la cultura maya contemporánea.
El programa de intercambio cultural, que se llevará a cabo del 5 al 22 de agosto, tiene como objetivo introducir a alumnos del campus Okanagan, de la Universidad de Columbia Británica, en el conocimiento de la cultura yucateca, mediante un contacto directo con la lengua maya, sus hablantes, comunidades y prácticas cotidianas.
Durante la bienvenida al grupo de estudiantes canadienses, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, agradeció su interés por conocer una tierra marcada por la presencia viva de la cultura maya, donde el idioma, los saberes, la memoria y la creatividad de los pueblos originarios siguen moldeando nuestra identidad.
Afirmó que la administración que encabeza el gobernador Joaquín Díaz Mena impulsa acciones para fortalecer la lengua y la cultura mayas en todos los espacios, lo cual incluye fomentar el diálogo internacional, como en este caso, a través del Seminario Global.
En ese sentido, el seminario busca construir canales de colaboración con instituciones educativas y culturales del continente americano, que puedan conocer de primera mano los esfuerzos que realiza el Gobierno de Yucatán en la preservación y fortalecimiento del idioma maya y de la identidad cultural del pueblo yucateco.
Por su parte, el director de Museos y Patrimonio de Sedeculta, Fidencio Briceño Chel, agradeció a las autoridades de la Universidad de Columbia Británica por promover que los pueblos originarios de Canadá, cuya historia habita en el recuerdo, vean en los mayas peninsulares a un pueblo vivo, que resiste y encuentra formas de mantenerse en un mundo cada vez más intercultural.
Detalló que el programa incluirá visitas a comunidades como San José Oriente, en Hoctún; Xocén y Tixhualactún, en Valladolid; así como a José María Morelos y Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo.
Además, los estudiantes participarán en las actividades conmemorativas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebrará del 7 al 13 de agosto en el Gran Museo del Mundo Maya, e incluirá conversatorios, lecturas temáticas, bazares artesanales, proyección de documentales, conferencias y una demostración del pok ta’ pok, ancestral juego de pelota maya.
Asimismo, estarán como invitados a la Jornada Comunitaria Artesanal y Artística, que se realizará el 16 de agosto en la comunidad de Tixhualactún, Valladolid.
De esta manera, señaló Briceño Chel, el estudiantado podrá intercambiar experiencias con la población local, así como con sus pares de la Universidad de Oriente y otras instituciones educativas, a través de la enseñanza, el arte, la música y las expresiones que reflejan la identidad yucateca.
Información de
Boletín
Durante su estancia en Yucatán recibirán clases de maya y visitarán municipios del interior, para participar directamente en la vida comunitaria del pueblo yucateco.