Paseo de las Ánimas de Mérida atrae a más de 90 mil asistentes y consolida la tradición de Día de Muertos

31 de octubre de 2025

Paseo de las Ánimas de Mérida atrae a más de 90 mil asistentes y consolida la tradición de Día de Muertos

El tradicional Paseo de las Ánimas de Mérida congregó a más de 90 mil personas la noche del viernes 31 de octubre de 2025, convirtiéndose en uno de los eventos más esperados de la temporada del Día de Muertos en el sureste mexicano. La presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la celebración.

La alcaldesa destacó que el evento “no solo refleja el misticismo de una cultura que siempre ha visto a la muerte como un proceso de trascendencia, sino también es el latido de nuestras costumbres, de nuestra identidad viva en cada uno de los meridanos”, y señaló su importancia como referente que consolida la actividad turística, gastronómica y comercial de la ciudad.

El recorrido, que partió del Cementerio General hacia el Parque de San Juan, contó con la participación de mil “ánimas” vestidas con el traje regional. El trayecto estuvo iluminado por velas, altares comunitarios y expresiones artísticas. Vecinos, escuelas, consejos de participación, asociaciones, grupos culturales y empresas colaboraron para instalar 160 altares.

Esta edición presentó novedades, como el “Portal del Inframundo”, una proyección láser en la entrada del Cementerio General, y la presencia de dos “Mojigangas” de cuatro metros de altura que anunciaron la llegada de las ánimas. También se permitió el acceso al Cementerio General después de la procesión.

El barrio de La Ermita ofreció video mapping sobre la cosmovisión maya, el Janal Pixán y el agua. El paseo, según la información municipal, impulsa la derrama económica local al atraer visitantes y turistas a corredores gastronómicos, puestos de emprendedores y actividades culturales. Más de 60 emprendimientos participaron en los corredores gastronómicos en la calle 77 y el Parque San Juan.

Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, lo calificó como una de las muestras culturales más esperadas del año y ejemplo de cómo la ciudad crece arraigada a sus raíces.

Por su parte, Karla Berrón Cámara, directora de Identidad y Cultura, enfatizó que estas reuniones culturales fortalecen el sentido de pertenencia y apoyan la economía local.

La jornada culminó con la Gran Vaquería de las Ánimas, en el Parque de San Juan, con participación de diversas agrupaciones, comisarías y municipios invitados.

En materia de seguridad, la Policía Municipal de Mérida desplegó alrededor de 350 elementos, el total de su estado de fuerza, con apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). Se estableció vigilancia y control vial en puntos estratégicos como mercados y las rutas del evento, además de un Puesto de Control en el Parque de San Juan, con personal de seguridad, vialidad y un paramédico.

La presidenta municipal Patrón subrayó que en esta ocasión se realizaron acciones inéditas para acercar el Festival de las Ánimas a colonias y comisarías.

Paseo de las Ánimas de Mérida atrae a más de 90 mil asistentes y consolida la tradición de Día de Muertos

72

Agencias

programación web