Podría México recuperar mosca estéril para combatir el gusano barrenador en 2026

12 de agosto de 2025

Internet

Internet

El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Yucatán, Wilmer Monforte Marfil, quien también es ganadero de profesión, compartió detalles sobre la enfermedad del gusano barrenador, y anunció que para el 2026, México podría contar de nuevo con la herramienta para su erradicación.

 

Monforte Marfil recordó que el gusano barrenador fue erradicado por última vez alrededor de 1970, gracias a la estrategia de la mosca estéril, que consiste en la liberación de machos estériles que, al aparearse con las hembras, impiden la reproducción de la plaga. “No hay otra tecnología que no sea esa”, afirmó.

 

El diputado informó que el gobierno federal ha anunciado la próxima apertura de una nueva planta en Chiapas, donde se producirá esta mosca estéril. “En 2026 posiblemente ya se esté produciendo la larva del gusano de la mosca estéril”, detalló.

 

Mientras se concreta la operación de esta planta, Monforte Marfil hizo una serie de recomendaciones para los ganaderos y la población en general. Enfatizó la importancia de revisar y curar las heridas de cualquier animal de sangre caliente, ya que la mosca deposita sus huevecillos en tejido vivo.

 

Extendió las actividades de prevención para todas las familias que cuentan con animales al interior de sus predios.

 

“Hay que tener cuidado, toda la población tiene que estar avisada, enterada de qué se trata, para que entre todos vayamos tomando las precauciones, curando las heridas de cualquier animal de sangre caliente para que esto no se propague a mayor velocidad”, concluyó.

Información de

Ronald Rojas

optimización sitio web