Prepara Díaz Mena iniciativa para que ningún otro poder pueda ganar más que el gobernador

02 de septiembre de 2025

Cortesía

Cortesía

En una serie de exhortos que hizo el gobernador Joaquín Díaz Mena al Poder Judicial, enumeró tres peticiones. La primera fue que presentará una iniciativa al Congreso para que ninguno de los nuevos magistrados o antiguos, pueda ganar más que el gobernador, emulando así, al expresidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

 

“Exhorto al Poder Judicial a iniciar un esfuerzo de austeridad para que disminuyan gastos superfluos, se eliminen bonos inaceptables y se revisen los tabuladores de sueldos de la alta burocracia. Ningún funcionario debe ganar más que el gobernador del Estado”, afirmó Díaz Mena.

 

Añadió que pronto enviará una iniciativa al Congreso del Estado para reglamentar este tema en los tres poderes. “Pero solicito que este proceso inicie ya como un acto de buena voluntad y de compromiso con la ciudadanía”, dijo. 

 

Al acompañar a la nueva magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Erika Torres López, el mandatario hizo otras dos peticiones, pero aclaró que no busca invadir la competencia de este poder que se renovó tras las elecciones del pasado primero de junio.

 

En su mensaje, el gobernador también pidió a los magistrados que trabajen para atender mejor a la ciudadanía y que el Poder Judicial sea una institución más cercana para quienes nunca han tenido acceso real a la justicia. Además, solicitó que se respete el derecho del pueblo maya a contar con intérpretes en los juicios, pues la justicia también debe hablar su lengua.

 

“Porque muchas veces la gente ve a sus juzgadores como seres lejanos, casi inalcanzables y necesitamos un Poder Judicial más cercano”, señaló.

 

El gobernador respaldó el cambio en el Poder Judicial al tomar protesta seis de los nueve magistrados electos y los cinco ocupantes del Tribunal de Disciplina Judicial, destacando que es una “transformación profunda” que marca un parteaguas en la vida pública de Yucatán.

 

“La justicia ya no será un privilegio ni un espacio cerrado. Será un derecho garantizado con transparencia, participación ciudadana y la confianza de que los impartidores de justicia tendrán legitimidad de origen”, concluyó.

Información de

Ronald Rojas

páginas web para móviles