Presentan Iniciativas sobre IA, Equidad de Género y Lengua Maya, en el Parlamento Juvenil de Yucatán

29 de octubre de 2025

Presentan Iniciativas sobre IA, Equidad de Género y Lengua Maya, en el Parlamento Juvenil de Yucatán

El Congreso del Estado de Yucatán concluyó los trabajos de su Parlamento Juvenil, un ejercicio que permitió a estudiantes universitarios de diversos municipios presentar iniciativas que podrían ser retomadas por las bancadas legislativas.

Entre los temas destacados se encuentran la regulación de la Inteligencia Artificial, la paridad de género en el deporte y la propuesta de hacer obligatoria la lengua maya en la Ley de Educación.

El director del Departamento de Investigación Legislativa, Erick Ojeda Novelo, señaló el interés que despertó esta primera edición, que forma parte de las modalidades de Parlamento Abierto.

Inicialmente se inscribieron 160 participantes, de los cuales se preseleccionaron 120 para tomar un curso de derecho parlamentario. Finalmente, se seleccionaron a 35 jóvenes con las mejores evaluaciones.

Ojeda Novelo destacó que en la legislatura juvenil hubo una mayor representación de mujeres que de hombres y contó con jóvenes de diversos municipios, como Chichimilá, Valladolid, Kanasín, Conkal y Mérida, provenientes de universidades tanto públicas como privadas.

El funcionario detalló que las iniciativas presentadas abordan problemáticas que preocupan a la juventud yucateca. Mencionó la importancia de legislar sobre la Inteligencia Artificial y la propuesta de hacer la lengua maya obligatoria como segundo o tercer idioma en la Ley de Educación.

En materia social y económica, también se abordaron el empleo juvenil y el acompañamiento técnico a los programas del campo para asegurar el éxito de los beneficiarios. La iniciativa sobre igualdad de género en el deporte también fue uno de los temas centrales puestos sobre la mesa por los participantes.

Erick Ojeda Novelo enfatizó que ejercicios como el Parlamento Juvenil son una muestra concreta de Parlamento Abierto, el cual va más allá de un simple taller o foro.

“El Parlamento abierto es desde cómo se presenta una iniciativa, cómo se enriquece y se discute, a cómo se apruebe y cómo se sociabiliza”, explicó Ojeda. Agregó que estos mecanismos buscan que un sector clave, como la juventud, pueda participar y pueda decir cuáles son los temas que le preocupan, pero también, desde su óptica, presentar las posibles soluciones.

El director concluyó que escuchar y representar estas voces es un paso significativo en la manera de hacer política.

Presentan Iniciativas sobre IA, Equidad de Género y Lengua Maya, en el Parlamento Juvenil de Yucatán

81

Ronald Rojas

páginas web para móviles