Proponen en Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar justicia con perspectiva de género

05 de noviembre de 2025

Proponen en Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar justicia con perspectiva de género

El Pleno del Congreso de Yucatán recibió una serie de iniciativas legislativas, destacando una propuesta de reforma al Código Penal del Estado y a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el fin de asegurar que el sistema judicial actúe con perspectiva de género y empatía en casos donde las mujeres ejerzan su legítima defensa ante agresores.

La diputada Neyda Pat Dzul, presentó la iniciativa, denominada “Ley Alina”, bajo el principio de que “vivir sin violencia es un derecho y defenderse no es un delito”. La propuesta busca:

Establecer la presunción de legítima defensa para mujeres víctimas de violencia., Ampliar las órdenes de protección para incluir atención médica, psicológica y anticoncepción de emergencia sin requerir denuncia previa, Eliminar el “exceso de defensa” cuando la mujer haya actuado bajo miedo, terror o desigualdad física, Ordenar al Ministerio Público y a los juzgadores valorar el contexto, el pánico y la desigualdad física al momento de los hechos.

Durante la sesión, se presentaron otras propuestas enfocadas en la rendición de cuentas, el libre desarrollo de la personalidad, la salud, la migración y la protección animal:

La diputada María Esther Magadán Alonzo presentó una iniciativa para tipificar como delito el incumplimiento del procedimiento de entrega-recepción por parte de los presidentes municipales, al término de su gestión. La propuesta plantea adicionar el Artículo 250 Bis al Código Penal del Estado, con penas de hasta tres años de prisión y multas.

La legisladora Alba Cob Cortés propuso una reforma al Código Penal del Estado para tipificar el delito de transhomicidio. La iniciativa, construida con colectivos, busca reconocer y sancionar la violencia extrema contra personas transgénero con penas de 40 hasta 80 años de prisión.

En materia de salud escolar, la diputada Aydé Verónica Interián Argüello presentó una iniciativa para implementar la Enfermería escolar, buscando la coordinación entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Salud para establecer lineamientos técnicos y presupuestales, priorizando zonas vulnerables.

A su vez, el diputado Gaspar Quintal Parra presentó una iniciativa para otorgar permisos laborales a mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis u otros padecimientos relacionados con el ciclo menstrual.

Larissa Acosta Escalante propuso la iniciativa “Uniformes Neutros”, con el objetivo de promover la igualdad en el ámbito educativo. La diputada Sayda Rodríguez Gómez pidió abrogar la actual Ley de Protección a la Flora y Fauna del Estado para crear una nueva Ley en materia de Protección Animal de Yucatán.

El diputado Rafael Montalvo Mata presentó una iniciativa para crear una Ley Estatal de Protección y Atención Integral a Migrantes Yucatecos y sus Familias, mientras que Javier Osante Solís presentó iniciativa a la Ley de Salud del Estado de Yucatán en materia presupuestal.

Durante la sesión, el Pleno aprobó el acuerdo que autoriza a la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario a sesionar de manera externa este viernes 7 de noviembre en el municipio de Tizimín, como parte de los trabajos para la expedición de la Ley de Ganadería para el Estado de Yucatán.

Asimismo, se aprobó por unanimidad el dictamen de la Comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, que avala 12 informes individuales de fiscalización de la cuenta pública 2024, correspondientes a 11 municipios y un organismo público descentralizado.

 Proponen en Congreso de Yucatán iniciativas para garantizar justicia con perspectiva de género

72

Agencias

diseño sitios web