Realizan Congreso Nacional Lácteo 2025, en Mérida
19 de septiembre de 2025

Empresarios, ganaderos, productores lecheros y autoridades se reunieron en la ciudad de Mérida para definir estrategias de este sector que tiene una industria rentable, además de llevar este importante producto a las mesas de todos los mexicanos.
En compañía del gobernador Joaquín Díaz Mena, la vicepresidenta de La Cámara Nacional de Industriales de la Leche, Xóchitl Morales, puso en marcha los trabajos del Congreso Nacional Lácteo 2025, donde dijo que los productores asumen el compromiso con el Gobierno Federal de aumentar la producción de lácteos en el país.
Comentó que el evento es un momento propicio para reconocer que la actual Administración Pública Federal ha destacado a la leche como uno de los cuatro alimentos básicos prioritarios, junto con el maíz, el frijol y el arroz. Esta decisión reafirma la relevancia estratégica del sector lácteo en la agenda nacional.
La meta de producción de leche establecida por nuestra presidenta en el Plan México es de 15 mil millones de litros para el año 2030. Es ambiciosa, pero alcanzable. Su cumplimiento dependerá de la colaboración decidida de cada uno de los actores que integran esta cadena productiva, destacó.
Por su parte, el gobernador Joaquín Díaz Mena, tras dar la bienvenida a los representantes de este sector, reconoció que Yucatán no es un estado competitivo en materia de producción de leche.
Dijo que las principales preocupaciones de la industria de la leche es aumentar el consumo, promover el consumo de la leche y aumentar la productividad, hacer que los ganaderos lecheros regresen a la actividad y puedan mejorar su producción.
“Lamentablemente, en Yucatán ocupamos el último lugar en producción de leche, con localización de la actividad en el municipio de Sucilá y en Catmis, que es una comisaría de Tzucacab, y por eso nosotros decidimos apoyar al campo yucateco para que el productor sienta este acompañamiento”, agregó el mandatario.
Sin embargo, explicó que hay una estrategia en marcha pare revertir esa situación.
“Estamos apoyando a los que quieren comprar hasta 10 novillas para aumentar sus vientres, con nueve mil pesos de subsidio por animal, y tenemos un programa de inseminación artificial con diversas razas totalmente gratuito. Los médicos veterinarios visitan rancho por rancho a aquellos que se inscriben al programa, porque aspiramos a aumentar el hato ganadero”, aseguró el mandatario.
81
Ronald Rojas
• Productores asumen el compromiso de aumentar la producción láctea.