Realizan Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables, en Mérida

19 de septiembre de 2025

Realizan Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables, en Mérida

En el marco de la Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables, en la que participaron alcaldes de diversos estados del país, la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, encabezó la presentación del “Decálogo para ciudades sustentables con visión de género”. 

“Este es el decálogo que hoy hemos trabajado los alcaldes de Asociación Nacional de Alcaldes, que será firmado en un momento más por quienes estamos presentes, pero se compartirá con todos los alcaldes del país. Esta es la visión que tenemos de ciudades sustentables, ciudades inclusivas, con perspectiva de género, donde a las mujeres se les cuida, pero también a las mujeres se les da oportunidades de crecimiento y desarrollo”, aseguró.

La presidenta municipal detalló los 10 puntos que componen el decálogo, cuyo objetivo es impulsar ciudades más sustentables e inclusivas.

Explicó que el decálogo plantea ciudades con justicia social y territorial para que nuestros municipios se desarrollen de manera equilibrada. “Es necesario cerrar las diferencias dentro del centro y las periferias, asegurar acceso equitativo a los servicios, vivienda, movilidad y espacios públicos de calidad, así como fomentar una planificación que reparta con justicia social las oportunidades, los beneficios y las responsabilidades urbanas”, agregó.

Realizan Cumbre de Municipios por Ciudades Sustentables en Mérida

El segundo punto habla de ciudades inclusivas, con enfoque en el cuidado de las mujeres. Para transformar nuestros municipios es necesario que las mujeres participen más activamente en la toma de decisiones. Además, debemos afianzar las políticas de cuidado para pasar de una comunidad que le carga la mano a las mujeres a una sociedad que se hace acompañar de políticas que garanticen la inclusión, indicó.

Destacó que otros puntos que conforman el decálogo son: ciudades verdes, sostenibles e innovadoras; ciudades resilientes; ciudades con participación ciudadana y gobernanza democrática; ciudades que consumen local; ciudades que se trasladan activamente, entre otros. 

Precisó que el punto número 10, son ciudades con fuerte sentimiento de pertenencia y vivienda. Una ciudad sostenible debe proporcionar viviendas dignas, seguras y accesibles para que las familias puedan seguir en sus comunidades sin tener que ser desplazadas por la especulación o la carencia de oportunidades. Cuando las personas tienen la capacidad de crecer, trabajar y convivir en el espacio que consideran propio, se establece el arraigo, consideró.

Afirmó que el decálogo se transformará en una agenda legislativa tanto local como federal, y se irá replicando en diversos municipios del país en lo que resta del año y a inicios del 2026.

 

92

Andrea Zapata

• En el encuentro alcaldes de diversas partes del país firmaron un decálogo enfocado en promover ciudades sustentables con visión de género.

optimización página web