Recomienda IMSS Yucatán descanso y buen dormir, esenciales para una salud integral

12 de septiembre de 2025

Recomienda IMSS Yucatán descanso y buen dormir, esenciales para una salud integral

El descanso y el sueño son esenciales para la salud física y mental, ya que reducen el riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, mantienen la función cerebral, aumentan la productividad y mejoran el estado de ánimo.

Por ese motivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán invita a la población a atender oportunamente los trastornos del sueño o la imposibilidad de conciliar un buen descanso, para fortalecer su calidad de vida.

El sueño es un proceso biológico vital y necesario para los seres humanos, y entre sus múltiples funciones está la de garantizar el descanso de la mente y el cuerpo, aseguró la doctora María José Frayre Torres, responsable de la Jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, quien también hace hincapié en las horas promedio que se deben dormir. 

“Una persona adulta debe dormir aproximadamente entre siete y nueve horas; las personas de la tercera edad, de ocho a 10 horas; los menores en edad escolar deben dormir 10 horas y los niños de edad preescolar (de entre tres a cinco años) deberían dormir de 10 a 13 horas; recién nacidos de 14 a 17 horas. Sin embargo, lo más importante es que al levantarse la persona sienta que logró descansar”, agregó.  

Si la calidad del sueño es inadecuada, es muy probable que en el corto plazo se presente un deterioro en el desempeño, mientras que a largo plazo podría afectar el estado de ánimo y diversos aspectos de la salud, e incluso aumentar el riesgo de desarrollar hipertensión arterial, diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas y hasta obesidad y, aunque existen múltiples factores determinantes para desarrollar estas enfermedades, sí es importante entender su relación y tomar medidas que favorezcan la prevención.

La doctora Frayre Torres manifestó que algunos síntomas que indican problemas del sueño pueden estar relacionados con la sensación de cansancio durante el día, fatiga, falta de concentración, aumento de la impulsividad y disminución en la capacidad de reacción.

Algunas recomendaciones que podrían ayudar para lograr adquirir una buena calidad de sueño son: establecer una hora fija para acostarse, evitar mirar los celulares y televisores antes de ir a dormir. 

Si se despierta durante la noche, sugirió leer un libro, además, recomendó realizar alguna actividad o ejercicio durante la mañana o la tarde, pero no en las noches; no consumir cafeína antes de dormir y tener cenas ligeras, reducir la luz ambiental, tener una adecuada temperatura y, muy importante, no consumir medicamentos o productos herbolarios para dormir sin recomendación y seguimiento de un especialista.

 

72

Agencias

diseño web a la medida