Reúne Noche de Artes Vivas música, performance y artes plásticas

04 de julio de 2025

Cortesía

Cortesía

El talento de artistas con trayectoria y emergentes llegó nuevamente al Centro de Artes Visuales de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), con la exposición colectiva Pok Ta Pop, que fusiona nuestra identidad cultural con diversas formas del arte contemporáneo.

 

Este espacio cultural, ubicado en el barrio de Santa Ana, albergó también el performance Asfixia y el concierto Tiempo recuperado: composición en tiempo real para instrumentos y electrónica, los cuales contribuyeron a crear un entorno de experimentación y contemplación del arte a través de la vista y el oído.

 

Este encuentro de talentos jóvenes y consolidados confirma la visión de la Sedeculta de diversificar el apoyo a la creación artística, impulsando sus distintas manifestaciones y disciplinas, y generando espacios para su exhibición ante el público.

 

Los diversos enfoques visuales, conceptuales y sonoros que integraron esta Noche de Artes Vivas permitieron a los asistentes conocer distintas miradas sobre la sociedad actual y los elementos que la conforman, desde la perspectiva del arte.

 

La exposición colectiva Pok Ta Pop: Estéticas Peninsulares del Arte Pop, está integrada por obras de 22 creadores de Yucatán, así como por piezas del acervo estatal, que permiten establecer un diálogo entre el arte pop y la reinterpretación del arte popular del sur de México, jugando con lo local y lo global, lo antiguo y lo contemporáneo, lo íntimo y lo masivo.

 

Pok Ta Pop incluye trabajos de Joselin Álvarez “Yoyosie”, José Luis Bojórquez, Capulín Taller Editorial, Faby Castilla, Pablo Cotama, Erick de Gorostegui, Gustavo Gutiérrez, Jesús Hernández, Ari Lara, Susy Lugo, Seidy Madera, Abraham Mascorro, Víctor Mondragón, Juan Pueblo, Fernando Quintero, Richink, Totoi Semerena, Daniel Serna Garza, Alejandra Tah, Francisco Valenzuela, Saúl Villa y Jessica Wozny.

 

Risografía, óleo sobre tela, técnica mixta, yeso policromado, acrílico sobre MDF, resina poliéster, fresco sobre soporte ligero, acrílica sobre pared, ilustración digital, acrílico, tinta sobre cartulina, vinílica sobre cartón, vaciado en resina, acrílico sobre canvas y resina son algunas de las técnicas empleadas en esta muestra. 

 

La exposición Sala de Archivo, del colectivo Deisy Loría, presentó piezas como Mapas internos presenta: una mirada a los mapas de la fe interior, de Víctor Pavón; Rauschemberg, de Emilio Salazar Touché; y Souvenir de adolescencia, de Pablo Benlliure.

 

Por su parte, Isaac Zambra reunió trabajos en acrílica sobre madera, óleo sobre tela y técnica mixta en Transfiguración del paisaje peninsular; mientras que el colectivo Cachorra presentó Perro mirando al sol, una selección de obras ganadoras de bienales, piezas de archivo y colecciones privadas.

 

Estas últimas incluyeron trabajos de Sergio Arriaga, Valentina, Mina Bárcenas Jiménez, Stefan Brüggemann Rodríguez, Guadalupe Carmona Ronzón, Eugenio Encarnación, Leonela Falconi, Hugo Rey Fortis y Pérez Aragón, Lorenzo Góngora, Armando Guillermo, Cecilia Jaime Villaseñor, Alejandro Manzanero, Anna Karen Miranda Ayuso, Valentina Monsiváis (MOON), Fernando Quintero, César Rendón, Brinks Davis Russell, Diego Toledo y German Vargas.

 

Como parte del programa Noche de Artes Vivas, Melissa Aguilar presentó el performance Asfixia, una crítica al turismo de consumo, donde el desarrollo impulsado por ciertas industrias transforma cuerpos y paisajes en beneficio de unos pocos.

 

Para cerrar, el trío conformado por Tobías Álvarez Di Desidero (sintetizadores, teclados y electrónica), David Puc (guitarra y electrónica) y Eduardo Rivas (voz, clarinete y saxofón), ofreció el concierto Tiempo recuperado: composición en tiempo real para instrumentos y electrónica, donde la comunicación no verbal y la improvisación se entrelazaron para construir un discurso sonoro único y envolvente.

Información de

Boletín

Cinco exposiciones de arte contemporáneo, acompañadas de un concierto en vivo y un performance, ofrecieron al público una experiencia sensorial y creativa en el Centro de Artes Visuales de la Sedeculta, en el barrio de Santa Ana.

sitios web responsivos