Según el Inegi, en 2020 Yucatán ocupaba el lugar 16 en casos de sordera

27 de noviembre de 2025

Según el Inegi, en 2020 Yucatán ocupaba el lugar 16 en casos de sordera

El 28 de noviembre se conmemora el Día Nacional de las Personas Sordas en México. La fecha fue elegida porque Benito Juárez en 1867 por decreto creó la primera escuela para sordos.

A propósito de este día. de acuerdo con el INEGI. y según el Censo de Población y Vivienda 2020, en la entidad 6.4 de cada 100 habitantes presentan discapacidad auditiva.

Yucatán se ubica en la posición 16 por proporción de sordos y en el décimo segundo lugar, en cuanto a menos habitantes con sordera de leve a severa.

Se estima que, en Yucatán, cinco de cada mil niños nacen con algún tipo de problema de audición, una cifra superior a la media nacional, esto por factores congénitos.

Según el Inegi, en 2020 Yucatán ocupaba el lugar 16 en casos de sorderaCaso muy específico es el de la comunidad de Chicán “el pueblo que no habla ni escucha”, una localidad indígena maya con una alta incidencia de sordera congénita a lo largo de varias generaciones. Esto se debe, según especialistas, por matrimonios entre familiares.

Vale la pena compartir que el INEGI está llevando a cabo la Encuesta Intercensal 2025 entre octubre y noviembre de 2025 para actualizar datos poblacionales. Los resultados de esta encuesta, que incluirán información sobre personas con discapacidad, se publicarán en septiembre de 2026. 

El fin de esta información más allá de presentar números y porcentajes. Se trata de visibilizar la necesidad de este sector de la sociedad, brindando acceso a sus garantías individuales como educación, salud, empleo y otros derechos fundamentales en una sociedad como la nuestra, pues ahora mismo tú puedes oír esta nota, pero muchas personas a tu alrededor, no.

 

60

Rigel Alonzo

desarrolladores web