Serán juventudes yucatecas protagonistas en el Mes de la Salud Mental

11 de septiembre de 2025

Serán juventudes yucatecas protagonistas en el Mes de la Salud Mental

El Mes de la Salud Mental, es una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno del Estado, y coordinada por la Secretaría de Salud (SSY) para fomentar la participación social, especialmente de las juventudes, en la prevención del suicidio, la violencia de género y las adicciones mediante el arte y el trabajo comunitario.

El director del Instituto de Salud Mental y comisionado estatal contra las Adicciones, Gaspar Raúl Pérez Martínez, dijo que con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio y del Día Mundial de la Salud Mental, el próximo 10 de octubre, la estrategia se desarrolla bajo los lemas internacionales “Cambiemos la narrativa” y “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental”.

Durante la jornada inaugural de la iniciativa se realizó una sesión informativa del Primer Encuentro Estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, que busca promover el bienestar emocional de jóvenes a través del arte como herramienta de prevención.

En representación de la titular de la SSY, Judith Elena Ortega Canto, Pérez Martínez agradeció al director del Instituto Tecnológico de Mérida, José Antonio Canto Esquivel, las facilidades otorgadas para llevar a cabo el evento y reconoció la importancia de que los espacios académicos se sumen a la promoción de la salud mental en sus comunidades.

El Primer Encuentro Estudiantil se realizará el 13 de septiembre en el Gimnasio Socorro Cerón Herrera, del Complejo Deportivo Kukulcán, como parte de la estrategia “Aliados por la Vida”. La meta es visibilizar y promover acciones estudiantiles en favor de la salud mental.

Además, cada sábado del mes, estudiantes de preparatorias y universidades participarán en actividades artísticas y comunitarias en 16 municipios, entre ellos Mérida, Motul, Peto, Tzucacab, Umán, Valladolid, Hunucmá, Progreso, Tizimín, Tekax, Cuzamá, Tekit, Ticul, Sinanché, Celestún e Izamal, con acciones en las que destacan la pinta de bardas con mensajes de concientización y prevención.

Las actividades reflejan la colaboración interinstitucional entre el Instituto de Salud Mental, la Dirección de Prevención y Protección de la Salud y diversas instituciones educativas, como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el Instituto Comercial Bancario (ICB), el Colegio de Bachilleres (Cobay), el Instituto Tecnológico de Mérida, la Universidad del Sur y el Conalep, cuyos estudiantes se suman con compromiso a un cambio positivo en sus comunidades.

Pérez Martínez destacó que el gobierno abre estos espacios para que los jóvenes se expresen y participen, ya que es fundamental transformar la conversación sobre salud mental. “Necesitamos hablar, pintar, actuar y construir entornos seguros que defiendan la vida”, afirmó.

El funcionario estatal señaló que septiembre representa un punto de inflexión para promover el bienestar emocional y cambiar la forma en que se vive y se habla de la salud mental en Yucatán.

72

Agencias

• Buscan normalizar el diálogo sobre prevención del suicidio, violencia y adicciones, así como visibilizar la importancia del bienestar emocional.

diseño web apps