Yucatán conmemora el Día Nacional de Protección Civil
19 de septiembre de 2025

Yucatán se unió a la conmemoración del Día Nacional de Protección Civil, que recuerda a las víctimas de los sismos ocurridos en 1985 y 2017 en la Ciudad de México, con una ceremonia cívica luctuosa y la participación de más de mil 500 inmuebles en el Segundo Simulacro Nacional 2025.
El secretario general de Gobierno, Omar David Pérez Avilés, con la representación del gobernador Joaquín Díaz Mena, encabezó el acto cívico, acompañado de autoridades civiles y militares.
Desde las ocho de la mañana, el lábaro patrio fue izado a media asta en la Plaza Grande, en memoria de las víctimas de los terremotos. El ceremonial estuvo acompañado por el toque de tambores de la Banda de Guerra de la Guardia Nacional, y concluyó con un minuto de silencio.
En su mensaje, Pérez Avilés subrayó que cada año esta conmemoración renueva el compromiso de México con la prevención, la solidaridad y la cultura de protección civil, legado de quienes perdieron la vida.
“Este día también es ocasión para reconocer a quienes entregan su vida en la protección de la ciudadanía: elementos de protección civil, bomberos, personal médico, fuerzas de seguridad, Ejército y Marina. Ustedes son la primera línea en la atención de emergencias, su labor merece nuestro mayor respeto y gratitud”, expresó.
El funcionario estatal destacó que, en Yucatán, la población ha desarrollado una sólida cultura de prevención ante fenómenos meteorológicos, como huracanes, tormentas y lluvias intensas, lo que ha permitido fortalecer la organización comunitaria y familiar frente a emergencias.
Además, en punto del mediodía, por primera vez, los teléfonos celulares de todo el país emitieron una alerta sonora para activar el Segundo Simulacro Nacional, acompañado del mensaje “Esto es un simulacro”.
En Yucatán, más de mil 500 inmuebles participaron en este ejercicio preventivo, donde se practicaron protocolos de evacuación y respuesta ante emergencias, principalmente huracanes, incendios y otros fenómenos de mayor incidencia en la región.
72
Agencias
• Autoridades civiles y militares encabezaron el homenaje a las víctimas de 1985 y 2017, mientras que más de mil 500 inmuebles del Estado practicaron medidas de evacuación con motivo de la efeméride.