Afianza Yucatán liderazgo en ciberseguridad, con foro internacional

02 de octubre de 2025

Afianza Yucatán liderazgo en ciberseguridad, con foro internacional

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) presentó el Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, espacio estratégico que se realizará 8 y 9 de octubre, en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con el objetivo de fortalecer la resiliencia digital de empresas, instituciones y sociedad.

El evento será gratuito y contará con conferencias magistrales, mesas panel, talleres prácticos y la competencia Capture the Flag. Además, reunirá una amplia zona de exhibición tecnológica en inteligencia artificial, ciberinteligencia y seguridad en la nube.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que el Estado impulsa políticas públicas integrales en materia de ciberseguridad, que incluyen la formación de talento, la atracción de inversiones y el fortalecimiento de alianzas con empresas globales, instituciones académicas y organismos nacionales.

Afirmó que a Yucatán se le reconoce como Estado más seguro del país, con niveles comparables a los de Canadá. “Sin embargo, los delitos digitales no conocen fronteras y es necesario estar preparados ante estas amenazas. La apuesta del gobernador Joaquín Díaz Mena y del Renacimiento Maya es clara: convertir al Estado en el más ciberseguro del país”, señaló Campos Vázquez.

Afianza Yucatán liderazgo en ciberseguridad, con foro internacionalPor su parte, el subsecretario del Trabajo, Luis Enrique Borjas Romero, subrayó que el Foro será un punto de encuentro entre los sectores público, privado, académico y social para construir un entorno digital más seguro.

“La ciberseguridad ya no es un tema que compete solo a especialistas, es un asunto de economía, competitividad y desarrollo empresarial”, afirmó en representación del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

La entidad cuenta con condiciones únicas que atraen inversiones internacionales, como laboratorios especializados, universidades de prestigio y capital humano altamente calificado.

Entre ellas se encuentra la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), que impulsa el talento local mediante becas del 100 por ciento para mujeres que estudien ciberseguridad, y la apertura de la primera ingeniería virtual en esta especialidad.

El Foro reunirá a expertos internacionales como Gilberto Vicente Reyes (Google), Carlos Andrés Rebellón (Intel) y Sofía Pérez Gasque (Amiti), quienes compartirán experiencias sobre amenazas digitales y el desarrollo de ecosistemas tecnológicos.

Asimismo, empresas y organizaciones de talla mundial como Google, Intel, IBM, Check Point, Fortinet, Huawei y HSBC, entre otras, presentarán soluciones de vanguardia para gobiernos, empresas y personas.

La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) llamó al sector privado a sumarse a esta iniciativa, que representa un factor estratégico para la confianza y la competitividad empresarial.

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, expuso que, aunque muchas empresas reportan contar con buenas prácticas de protección digital, gran parte de los ciberataques no se denuncian.

En ese sentido, recordó que una encuesta realizada por la Secihti a más de cinco mil personas reveló que el 70 por ciento asegura tener hábitos de protección, pero ese mismo porcentaje ha sufrido algún incidente que vulneró su seguridad.

El Foro Yucatán Ciberseguridad 2025 permitirá diseñar propuestas para una Agenda Estatal de Ciberseguridad, así como promover la cultura de prevención en sectores clave como salud, educación, banca y Pymes.

Con este encuentro, Yucatán refuerza su vocación de seguridad pública y se consolida como líder en innovación tecnológica y ciberseguridad en México y América Latina. Para más información y registro, se puede consultar ciencia.yucatan.gob.mx/yucatanciberseguridad.

72

Agencias

• La entidad será sede del Foro Yucatán Ciberseguridad 2025, que ofrecerá conferencias, talleres y espacios de networking con especialistas de empresas como Google, Intel, IBM y Huawei.

desarrollo comercio electrónico