Aprueba Comisión de Justicia y Seguridad Pública dictamen en materia de abigeato
18 de noviembre de 2025
La Comisión de Justicia y Seguridad Pública del Congreso del Estado de Yucatán aprobó por unanimidad de votos tres dictámenes enfocados en reformas al Código Penal de Yucatán, la protección de los derechos de las mujeres y ajustes a la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa.
Se aprobó el dictamen impulsado por el diputado Wilber Dzul Canul, y suscrito por las fracciones de Morena, PT y PVEM, para reformar, derogar y adicionar disposiciones del Código Penal estatal con el fin de fortalecer el combate al abigeato (robo de ganado) y la protección jurídica de la actividad ganadera local.
Las principales modificaciones incluyen: Ampliación del Catálogo de Robo Calificado, donde se incluye un mayor catálogo de artículos y material necesario para la actividad agropecuaria.
Aumento de Penas por el robo de ganado mayor y menor, y se eleva la pena de prisión en caso de robo de aves de corral.
Se agrega el delito de caza de ganado con sanciones de uno a tres años de prisión, y se incluye el robo de colmenas de abejas con panales, miel o material apícola.
Se establece el agravante en el robo de instrumentos agropecuarios y se aumenta la pena por la sin autorización del propietario del ganado.
Estas acciones buscan armonizar la legislación estatal con criterios federales y de otras entidades, así como proteger a los pequeños productores.
Otro dictamen aprobado por unanimidad reúne cuatro iniciativas enfocadas en la protección de la intimidad, la seguridad y los derechos de las mujeres.
Las propuestas provienen de las fracciones de Morena, PT, PVEM, PRI y una diputada sin partido, y se enfocan en legislar sobre acecho, ciberacoso y violación conyugal.
Los principales objetivos de esta reforma al Código Penal son:
Reformular el tipo penal de ciberacoso para cumplir con los criterios de la Suprema Corte y se crea el tipo penal de ciberacoso sexual infantil.
Se adiciona la figura delictiva de acecho en el Código Penal del Estado, con ajustes de redacción presentados por la diputada Zhazil Méndez.
Se reforman los artículos 314 y 351 para garantizar que la violación entre cónyuges o concubinos sea perseguida de oficio, aplicando perspectiva de género.
La reforma busca garantizar la protección de la libertad sexual en el ámbito íntimo y sancionar con mayor rigor los delitos contra la libertad sexual, la violencia de género y los delitos informáticos, alineando la norma estatal con tratados internacionales como la CEDAW y la Convención Belém do Pará.
Se aprobó el proyecto de decreto impulsado por el diputado Daniel Enrique González Quintal, que modifica la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa y la Ley de Fiscalización de la Cuenta Pública.
El objetivo esa ajustar la competencia del Tribunal conforme a la nueva normatividad en materia de transparencia y protección de datos, homologar los procedimientos para la remisión supletoria al Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, y fortalecer las facultades para crear comisiones internas y establecer reglas claras de renovación y suplencia.
El dictamen fue aprobado por unanimidad, incluyendo observaciones técnicas presentadas por el diputado Marco Antonio Pasos Tec.
72
Agencias
• Validan por unanimidad varios proyectos relacionados con reformas al Código Penal y a diversas leyes estatales.









Cadena RASA es una marca registrada. Derechos reservados.