¿Compras reales o maquilladas? Sigue estas recomendaciones para el Buen Fin

13 de noviembre de 2025

¿Compras reales o maquilladas? Sigue estas recomendaciones para el Buen Fin

¡El Buen Fin ya inició! Y con esta temporada de compras en pleno apogeo, la pregunta clave es: ¿cómo diferenciar una verdadera oferta de un “descuento maquillado”?

Para ayudarnos a hacer las compras más inteligentes en estos días, Mario Alcalá, director Comercial de Cadena RASA, nos da una serie de recomendaciones para tal fin. 

Este año, el BUEN FIN se enfrenta a compradores más escépticos, que se informan más y menos dispuestos a aceptar descuentos maquillados, además de que hoy tenemos más herramientas para comparar precios y hasta con evidencias, tales como el histórico del precio de un producto, tiempos de entrega, etc.

Esto ayuda a que las empresas sean verdaderamente más competitivas. Es por eso que si vas a realizar una compra considerable o de algún producto que disfrutarás en el largo plazo, la recomendación es documentarte antes de decidir. Investiga, guarda capturas de pantalla o fotos y cruza información entre tiendas, market places y bancos. Este “expediente” del producto, con precio histórico, condiciones de entrega, costo de instalación y política de devoluciones, te ayudará a elegir entre una compra de oportunidad o un espejismo.

Antes de aprovechar una compra del BUEN FIN, te recomiendo analizar tres elementos: 1) Si es una OFERTA o PROMOCIÓN, 2) El FINANCIAMIENTO y 3) La POSVENTA.

El matiz entre OFERTA Y PROMOCIÓN será determinante. Mientras la oferta implica una rebaja directa y verificable en el precio, la promoción puede ser a través de cupones, bonificaciones o artículos adicionales que no abaratan el producto. Presta atención. Si la tienda no puede demostrar el precio anterior y la rebaja efectiva, o si la cortesía, envío o instalación no compensan lo “ahorrado”, entonces no es una verdadera oportunidad.

En el caso del FINANCIAMIENTO, los meses sin intereses sólo son una buena idea si no elevan el precio respecto al pago de contado, o si no trasladan el descuento a otros cargos como envío, instalación, comisiones o seguros.

La POSVENTA es el tercer filtro duro. En una temporada de alta demanda es común que se creen tensiones en logísticas y procesos. La diferencia entre una oportunidad y un dolor de cabeza puede variar si no se tiene y cumple:

1) Un plazo de entrega realista, 2) Condiciones de devolución por escrito y 3) Una garantía sólida.

Además de todo esto, siempre se recomienda comprar en lugares oficiales y facturar el mismo día. Conserva folios y respalda con capturas el precio y las condiciones ofrecidas. Con esto pudieses librar cualquier conciliación si algo saliera mal. Los incidentes más comunes son que no te respeten el precio anunciado o incumplimiento de la promoción.

En un mar de negocios y ofertas, las que dan más confianza y certeza de cumplimiento son las que podemos escuchar en la radio o ver publicadas en medios oficiales, ya que seguramente la empresa verificó su promoción antes de anunciar, debido al riesgo de demandas por los consumidores por incumplimiento.

En compras digitales o en línea, también puedes investigar y comparar valor antes de comprar, pero, cuidado, compra sólo en sitios con conexión segura (https) y evita “ofertones” que llegan por mensajes. Un descuento increíble no compensa el riesgo de comprometer tu información bancaria.

El BUEN FIN es un examen de disciplina. Para los comercios, la ventaja competitiva está en sostener sus precios con datos, cumplir plazos de entrega y responder bien en la posventa. Para el consumidor, el premio es doble: pagar menos y comprar mejor.

Y, por supuesto, una recomendación muy personal: Si vas a comprar algo que no necesitas, cómpraselo a quien más lo necesita.

 ¿Compras reales o maquilladas? Sigue estas recomendaciones para el Buen Fin

92

Andrea Zapata

• Mario Alcalá, director Comercial de Cadena RASA, dio a conocer varios tips para comprar de forma inteligente.

campañas google