Debe haber consenso para la reforma electoral: Jaime Ramírez
07 de agosto de 2025

Imagen: NotiRASA
El consejero General del Instituto Nacional Electoral de México, Jaime Ramírez Velázquez, visitó Yucatán y encabezó un foro para exponer los resultados de un estudio de la participación ciudadana en las últimas elecciones.
Durante su visita, fue cuestionado sobre la postura del Instituto Electoral con relación a la reforma electoral anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Sobre su contenido, no puedo decir casi nada, salvo por pequeños comentarios anticipados que han hecho. Habrá que esperar. Lo que sí puedo decir, es que se han hecho en México desde 1977 hasta 2013 ocho reformas electorales, reformas más o menos amplias”, recordó.
Aclaró que en todas ha habido diálogo y busca de acuerdos con la oposición, y, en muchos casos, también mecanismos de diálogo y escucha con la sociedad civil, expertos, organismos de observación electoral, etcétera”.
Ante la posibilidad de que la reforma elimine a los institutos electorales estatales, el consejero general dio a conocer su postura personal con relación a esta posibilidad, señalando que los organismos locales tienen un papel fundamental. “Algo deseable, no, los institutos electorales de los estados tienen funciones muy importantes que realizar”, dijo.
Añadió que estos institutos tienen un pulso más fiel de las particularidades locales y una mejor comprensión de las necesidades de la ciudadanía, y, en esa medida, tienen un papel muy importante que cumplir en forma complementaria con el INE”.
Ante la pregunta de los medios de comunicación con relación a este tema, Ramírez Velázquez, insistió en la necesidad de que haya apertura para el diálogo y el acuerdo para la elaboración de la iniciativa de reforma de ley.
“Insisto en que es muy importante escuchar a todos los actores políticos, a los expertos electorales, a las autoridades electorales se les debe escuchar también para que la reforma se haga con mucho rigor técnico y con objetividad. Lo primero debe ser un diagnóstico objetivo. Yo no tengo claro si hay tal diagnóstico objetivo”, puntualizó.
Información de
Ronald Rojas
El consejero enfatiza que las reformas electorales históricas en México se han logrado con acuerdos y participación de la oposición, expertos y la sociedad civil.