Existen 15 líneas de investigación en Yucatán para atender el tema del sargazo

06 de agosto de 2025

Internet

Internet

El Sargazo ha colmado las costas de Quintana Roo y, en algunas ocasiones, esta alga también ha sido detectada en Yucatán. Ante esto, la entidad fue sede de una reunión para estudiar cómo desde la ciencia se puede ayudar a luchar contra este fenómeno que genera una afectación en el ecosistema de la costa. 

 

La secretaria de las Ciencias y Humanidades, Geovanna Campos Vázquez, habló sobre el Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo en el Instituto Tecnológico del Software que se realizó el martes, donde se presentaron propuestas de estudiantes. 

 

“Tuvimos iniciativas fantásticas por parte de estudiantes que han estado trabajando con mucha sensibilidad en generar soluciones para su entorno. Como sabemos, el sargazo es un problema peninsular, que ya está también generando algunos perjuicios a Yucatán”. 

 

La secretaria de Ciencias y Humanidades mencionó que la reciente temporada de pulpo, por ejemplo, no tuvo los resultados esperados y se considera que el sargazo fue uno de los factores que influyeron negativamente.

 

Existen 15 líneas de investigación en Yucatán para atender el tema del sargazo

 

Por otro lado, informó que el Centro de Investigación Científica de Yucatán, está desarrollando una investigación para estudiar este fenómeno, que se repite año con año. “El Cicy tiene ubicado un campus uno en Quintana Roo, justamente para trabajar el tema del sargazo, y también estamos hablando de que se está proponiendo pedirle a la presidenta Claudia Sheinbaum que se genere una biorefinería de sargazo para mitigar este problema y aprovechar el alga”. 

 

Además, también informó que diferentes equipos de investigadores en Yucatán tienen al sargazo como materia de estudio. Estudiantes del Instituto Tecnológico y del CICY han hecho propuestas, y en Yucatán hay más de 15 líneas de investigación abiertas en el tema del sargazo, “porque sabemos que es una amenaza por su proliferación descontrolada en nuestras costas y genera grandes perjuicios hacia la fauna y también a la barrera coralina, que es la segunda más grande del mundo”, advirtió.

Información de

Ronald Rojas

Se realizó Foro de Innovación Tecnológica para analizar soluciones viables al problema, que afecta ya también a Yucatán.

desarrollo web responsivo