Disminuyó la pobreza laboral en Yucatán, de acuerdo con el INEGI

27 de agosto de 2025

Internet

Internet

En Yucatán, se observó una tendencia decreciente en el porcentaje de la población con ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria, de 2016 a 2025.  Además, entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral disminuyó dos puntos porcentuales, pasando de 29 a 27 por ciento.

 

De acuerdo con el INEGI, la pobreza laboral es un indicador de corto plazo que mide el porcentaje de la población, cuyo ingreso laboral per cápita es insuficiente para adquirir la canasta alimentaria.

 

Los resultados de la pobreza laboral en Yucatán se asocian a los cambios del ingreso laboral real per cápita —la suma del ingreso laboral mensual de las personas ocupadas del hogar, dividida por el número de personas que lo conforman—. Entre el primer trimestre de 2016 y el segundo trimestre de 2025, el ingreso laboral real per cápita pasó de dos mil 488.75 a tres mil 871.21 pesos.

 

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, el ingreso aumentó 9.8 por ciento, lo que equivale a 345.13 pesos más. Este incremento se registró ante un aumento de 9.2 mil personas ocupadas durante el mismo periodo.

 

El sector con el mayor crecimiento fue el de Industria extractiva y de la electricidad, con un alza de 51.1 por ciento, equivalente a seis mil 501.33 pesos. En términos monetarios, el ingreso laboral promedio en este sector pasó de 12 mil 721.84 a 19 mil 223.17 pesos

 

El estudio también señala que la masa salarial del estado aumentó un 6.4 por ciento entre el segundo trimestre de 2024 y el de 2025, lo que representa un incremento de siete mil 923.51 a ocho mil 429.86 millones de pesos.

Información de

Ronald Rojas

Entre el segundo trimestre de 2024 y el segundo trimestre de 2025, la pobreza laboral en Yucatán disminuyó dos puntos porcentuales, pasó de 29 a 27 por ciento

programación web