Garantizado el abasto de medicamentos para tratar el VIH, por los próximos dos años

25 de agosto de 2025

Internet

Internet

El problema del desabasto de medicamentos para los pacientes de VIH y SIDA forma parte del pasado, aseguró el director del Centro Nacional para la Prevención y Control de VIH y el Sida, Juan Luis Mosqueda, quien aseguró que las compras consolidadas ya se hicieron por los próximos dos años.

 

Dijo que ahora se realizaron compras consolidadas que ha permitido que se haga la adquisición de los medicamentos antirretrovirales y de los medicamentos para hepatitis C de manera uniforme, tanto para la Secretaría de Salud, el IMSS, el ISSSTE y el resto de las instituciones de salud.

 

“Podemos tener la certeza de que las compras se han concretado para todos estos medicamentos y que entonces tenemos asegurado el abasto ya de este año y del año siguiente. Así que eso nos da mucha seguridad para avanzar en los programas que tenemos de diagnóstico y de atención adecuada para las personas que viven con VIH o que viven con hepatitis C, agregó.

 

El titular del Censida apuntó que esa compra se debió a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que, incluso, además de que hemos tenido las compras consolidadas, la mayor parte de los medicamentos que se utilizan tanto para VIH como para hepatitis C, son medicamentos de patente y se entregan en sitio.

 

“Eso significa que no vamos a tener problemas de distribución y los fármacos van a estar a la disposición de los pacientes en la entidad. Así que, hoy por hoy, podemos tener la certeza y dar la tranquilidad de las personas de que tenemos el abasto necesario para la atención de estos programas”, destacó.

Información de

Ronald Rojas

Así lo afirma el director general de Censida, Juan Luis Mosqueda.

programación sitios web