Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos, en 2026

12 de septiembre de 2025

Inversión educativa histórica: 1.1 billones de pesos, en 2026

El presupuesto educativo es uno de los rubros que mayor incremento presenta en el Paquete Económico 2026, con un más de 1.1 billones de pesos (bdp), lo que representa un aumento de 7.1 por ciento en términos nominales y de 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025.

Durante su conferencia mañanera, Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que se trata de una inversión educativa  que se traducirá en más recursos para Educación Básica, Media Superior y Superior; a becas, con el objetivo de que desde primero de primaria hasta el tercero de preparatoria, los estudiantes estén becados; así como a infraestructura.   

“Le decían gasto en educación, nosotros le decimos inversión educativa, inversión en educación, porque no es un gasto, es una inversión. Entonces, este año estamos dando más recursos a Educación Básica, más recursos a Educación Media Superior, y más recursos a Educación Superior, más recursos a becas y más recursos a mejoramiento de la infraestructura educativa, a escuelas, ese es el programa completo”, puntualizó. 

Detalló que la ampliación de la cobertura de la nueva Beca Universal Rita Cetina para Educación Básica para 2026 se dará en dos partes: primero a los grados escolares 4to, 5to y  6to; y se cerrará 2026 con 1ro, 2do y 3ro.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, detalló que ha sido con los gobiernos de la Cuarta Transformación que el presupuesto para la educación tuvo un incremento de más del 10.2 por ciento en términos reales del 2018 al 2026, el cual el siguiente año será utilizado para impulsar la Nueva Escuela Mexicana, a través de:

* Incrementar el número de beneficiarios de becas a través de un presupuesto total de 185 mil millones de pesos (mdp) para la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, la Beca de Educación Superior “Jóvenes Escribiendo el Futuro” y la Beca Rita Cetina, la cual tendrá un aumento de más de 50 mil millones de pesos en beneficio de 17.2 millones de becarios, incluyendo alumnos de primaria, quienes en enero se inscribirán estudiantes de 4to, 5to y 6to, mientras que en septiembre lo que asisten a 1ro, 2do y 3ro.

* La Escuela es Nuestra con un aumento de mil mdp, lo que va a permitir que se intervenga el 100 por ciento de las preparatorias del país y se atenderá 75 mil escuelas de educación básica, con lo que se alcanza una cobertura del 65 por ciento en este nivel.

* Continuidad en la expansión de la Educación Media Superior, a través de una inversión de 5 mil mdp, para la creación de 50 mil nuevos lugares con 20 construcciones, 60 ampliaciones, 30 telebachilleratos. Estos espacios se sumarán a los 38 mil que serán abiertos este 2025, con lo que en conjunto para el siguiente año será un avance del 73 por ciento de la meta sexenal de 120 mil lugares.

* Apoyo a Instituciones de Educación Superior, con un presupuesto total de 167 mil mdp, de los cuales 53.7 mil mdp para la UNAM, 22.4 mil mdp para el IPN y 10 mil mdp para la UAM.

* Universidad Nacional Rosario Castellanos, en 2026 tendrá un presupuesto de mil 318 mdp y llegará a una matrícula de más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.

* Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el cual tendrá un presupuesto de 3 mil 100 mdp y llegará a una matrícula de 96 mil estudiantes.

72

Agencias

• Representa un incremento de 7.1 por ciento en términos nominales y 3.4 por ciento en términos reales, respecto a 2025

seo