Mérida Reconoce a empresas aliadas en la seguridad de las mujeres

24 de noviembre de 2025

Mérida Reconoce a empresas aliadas en la seguridad de las mujeres

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó las “Insignias Mujeres Seguras” a 18 empresas e instituciones de la ciudad que han demostrado compromiso con la protección y seguridad de las mujeres trabajadoras y clientas. Este acto se realizó en el marco del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

El reconocimiento forma parte de la campaña “En Mérida tienes una aliada contra la violencia económica”, que impulsa el ayuntamiento, a través del Instituto de las Mujeres, con el objetivo de fomentar una Mérida justa y equitativa.

La alcaldesa Patrón Laviada destacó que 18 empresas concluyeron el proceso de capacitación para atender situaciones de violencia contra las mujeres, y ocho de ellas recibieron las insignias como símbolo de que son aliadas confiables y socialmente responsables.

Entre las instituciones que recibieron reconocimiento se encuentran: AMPI Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios A.C., Corporativo Tere Cazola, Dunosusa, Grupo Libera, CANIRAC Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, Delegación Yucatán; Comisión Nacional del Agua, Grupo La Lupita, Grupo Industrial Dondé, Grupo Megasur, Petroservicios, DOXA Grupo Empresarial, Hospital Faro del Mayab, Grupo Foret, Fundación ADO, Universidad del Sur, CECATI 169, CECATI 61 y Universidad Anáhuac Mayab.

La presidenta municipal, acompañada por Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres, reconoció el papel fundamental de estas empresas en la creación de espacios seguros, al convertirlos en sitios que brindan confianza y apoyo inmediato a las mujeres en casos de emergencia.

La alcaldesa afirmó que la protección de las meridanas, motor de la economía local, es una responsabilidad y prioridad del gobierno.

Indicó que la campaña busca visibilizar la violencia económica y brindar apoyos concretos para fortalecer la independencia y capacidad de protección de las mujeres.

Para obtener la insignia, el programa incluyó 36 mesas de diálogo con personal de empresas, universidades y cámaras, además de 36 talleres de sensibilización con enfoque de género dirigidos a puestos estratégicos.

El objetivo fue incentivar la generación de acciones afirmativas que fortalezcan espacios seguros para las mujeres, logrando más de 34 iniciativas como: difusión de manuales de ética e información para la prevención de las violencias, campañas permanentes para promover la Línea Mujer como línea emergente, programas de capacitación para restaurantes agremiados en temas de equidad y género, adecuación de espacios físicos para brindar atención de primer contacto, elaboración de protocolos de actuación para prevención, atención y denuncia, e integración de directorios institucionales emergentes para la canalización a otras instancias.

Adicionalmente, el programa Mujeres Seguras impartió los talleres: Construyendo una vida libre de violencia, Todos y todas por una cultura de paz, Fraternidades: construcción de nuevas oportunidades para hombres; Liderazgo y sororidad entre mujeres, y la plática 25N Día Internacional para la Erradicación de las Violencias hacia las Mujeres.

Para más información sobre el programa se puede contactar al teléfono 999-924-02-96 ext 84024 y 84008; al WhatsApp 999-114-10-08 o al correo electrónico: solicitudtaller@merida.gob.mx

 Mérida Reconoce a empresas aliadas en la seguridad de las mujeres

72

Agencias

• Entrega alcaldesa la insignia “Mujeres seguras” para brindar atención y acompañamiento a trabajadoras en situaciones de violencia.

desarrollo online shopping